¿Me pueden despedir estando de baja por ansiedad?

La ansiedad es una de las causas más comunes de baja médica en España. Sin embargo, muchas personas se preguntan: ¿Me pueden despedir estando de baja por ansiedad?
La respuesta no es tan sencilla como parece, y depende de varios factores legales. En este artículo te explicamos cuándo es legal un despido durante la baja, tus derechos como trabajador y qué hacer si estás en esta situación.

¿Es legal que te despidan estando de baja por ansiedad?

Estar de baja médica no te protege automáticamente frente a un despido, pero sí limita los motivos por los que la empresa puede tomar esa decisión.

💡 Claves importantes:

  • El despido no puede estar motivado por la baja en sí.
  • Si lo está, se considerará nulo o improcedente.
  • La empresa debe justificar una causa objetiva o disciplinaria ajena a tu baja.

¿Qué tipo de despido puede hacerte la empresa durante una baja?

1. Despido objetivo

La empresa puede alegar causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
👉 Ejemplo: Cierre de departamento o reducción de plantilla.

2. Despido disciplinario

Se basa en un incumplimiento grave por parte del trabajador.
👉 Ejemplo: Faltas graves o reiteradas, aunque estés de baja.

📌 Importante: En ambos casos, la empresa debe demostrar que el motivo del despido no está relacionado con tu baja médica.

¿Qué pasa si el despido se debe a la baja por ansiedad?

Si puedes demostrar que el despido es consecuencia directa de tu baja por ansiedad, puedes impugnarlo judicialmente. El juez puede declararlo:

  • Nulo: si vulnera derechos fundamentales (como el derecho a la salud). Te deben readmitir y pagar salarios dejados de percibir.
  • Improcedente: si no hay justificación. El empleador debe elegir entre readmitirte o indemnizarte.

¿Qué dice la jurisprudencia y el Tribunal Supremo?

En los últimos años, varios tribunales han declarado nulo el despido de trabajadores en baja por ansiedad, al considerarlo discriminatorio si no hay justificación válida.

Sentencia relevante: En 2023, el Tribunal Supremo consideró que despedir a una persona por una enfermedad psíquica (como la ansiedad), sin justificación objetiva, vulnera derechos fundamentales.

¿Qué puedo hacer si me despiden estando de baja por ansiedad?

  1. Solicita la carta de despido por escrito.
  2. Consulta con un abogado laboralista.
  3. Impugna el despido ante el SMAC (Servicio de Mediación) en un plazo de 20 días hábiles.
  4. Valora una demanda judicial, si no hay acuerdo en la mediación.

🔐 Tienes derecho a protección legal, incluso aunque estés temporalmente incapacitado para trabajar.


¿Cobro el paro si me despiden estando de baja por ansiedad?

Sí. Aunque estés de baja, si eres despedido puedes solicitar la prestación por desempleo.
👉 Comenzarás a cobrar el paro cuando finalice tu baja médica.
Durante la baja, seguirás percibiendo la prestación por incapacidad temporal, abonada por la Seguridad Social o la mutua.


Conclusión

Un despido durante la baja por ansiedad puede ser legal si está bien fundamentado, pero si la empresa lo utiliza como excusa, es muy probable que sea nulo o improcedente. Conocer tus derechos es clave para defenderte.

📞 Si estás pasando por esta situación, te recomendamos que contactes con un abogado especializado en derecho laboral y Seguridad Social.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Me pueden echar si estoy de baja por ansiedad y llevo poco tiempo en la empresa?
Sí, pero deben justificar la causa. Si el motivo es tu baja, puedes impugnarlo.

¿El despido durante la baja afecta a la prestación por IT?
No. Seguirás cobrando la baja médica hasta el alta, y después podrás cobrar el paro.

¿Puedo denunciar a la empresa por despido nulo?
Sí, si puedes demostrar que se debe a tu situación médica y no a causas objetivas o disciplinarias.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *