Todo lo que necesitas saber sobre el subsidio de mayores de 52 años

PRESTACIÓN MAYORES DE 52 AÑOS

Resultado de imagen de ?Dirigido a mayores de 52 años que se encuentren en paro, hayan agotado la ayuda contributiva y no reciban ninguna prestación (sustituye al subsidio de mayores de 55 años). Es una medida aprobada en la Ley de protección social y lucha contra la precariedad laboral.

¿Qué cuantía recibiré?

La cuantía será del 80% del IPREM. 430,27 euros mensuales. Todos los beneficiarios cobran el subsidio integro. Una vez que el SEPE haya concedido la prestación el pago se realizará de manera mensual entre los días 10 y 15 de cada mes mediante el abono en cuenta bancaria. Debes ser el titular de dicha cuenta. Una vez que el SEPE haya concedido la prestación el pago se realizará de manera mensual entre los días 10 y 15 de cada mes mediante el abono en cuenta bancaria. Debes ser el titular de dicha cuenta.

¿Cuánto puede durar esta prestación?

Mientras el beneficiario no encuentre trabajo la ayuda puede extenderse hasta la edad ordinaria de jubilación.

¿Durante el subsidio cotizaré?

Este subsidio cotiza para jubilación, tanto para los trabajadores que hayan ejercido jornada completa como parcial. Por el 125% de la base mínima vigente.

¿Cuál es el límite de rentas?

El límite de rentas para percibir el subsidio será el 75% del SMI vigente, 675 euros (no se consideran los ingresos del resto de la familia.

¿Cuáles son los requisitos para solicitarla?

  • Encontrarse en situación legal de desempleo.
  • Tener cumplidos 52 años en la fecha en que se agote la prestación por desempleo o el subsidio por desempleo que hubiéramos percibido.
  • Inscripción ininterrumpida como demandante de empleo con interrupciones menores a 3 meses.
  • No se podrá acceder s el cese en el último trabajo fue voluntario.
  • No haber rechazado durante este mes ninguna oferta de colocación adecuada, ni haberos negado a participar en actividades de formación, promoción o re-conversión profesional, salvo causas justificadas.
  • Comprometerse a mantener una búsqueda activa de empleo, aceptando las ofertas del SEPE y la realización de cursos de formación y orientación laboral.

¿Existe requisito de cotización?

  • Los requisitos de acceso en cuanto a cotizaciones son: acreditar todas las condiciones para acceder a jubilación salvo la edad, es decir, tener más de 15 años cotizados; dos d estos años deben ser en los 15 años previos a solicitar la ayuda. También deberán tenerse cotizados un periodo mínimo de 6 años por la contingencia de desempleo.

Novedades de este subsidio en 2020

Acceso de autónomos a este subsidio.

¿Cómo lo tramito?

Existen dos vías:
  • Presencialmente mediante cita previa en las oficinas del SEPE.
  • A través de la Sede Electrónica del SEPE https://sede.sepe.gob.es/portalSede/ para la que necesitarás certificados digitales o usuario cl@ve.

Documentos necesarios

Espero haber servido de ayuda. Déjenme un comentario si les ha gustado el post o si tienen alguna sugerencia. Pueden escribirme sus dudas mediante comentario o correo electrónico. También podéis enviarme por correo electrónico vuestras dudas respecto a temas laborales y prestaciones y haré un post explicándolo o simplemente resolveré vuestra duda. No os perdáis el post “Preguntas frecuentes: trabajador, empresa y coronavirus” https://arealaboralsocial.es ¡Un saludo!  

79 comentarios en «Todo lo que necesitas saber sobre el subsidio de mayores de 52 años»

        • Hola Rafael, le he respondido al correo electrónico.
          Puede seguir toda la información socio laboral en la página de facebook Área laboral social. También en los canales de Telegram Área laboral social e Ingreso Mínimo Vital info. Gracias por su confianza.

          Responder
  1. Hola Alba, buenas tardes.
    Termine de cobrar esta ayuda en enero del 2020, y me dijeron que no podía volver a solicitarla hasta dentro de un año.
    ¿Esto es así?.
    Gracias

    Responder
    • Hola María, buenas tardes.

      ¿Quién le dijo eso? Si fuera así a lo mejor es porque dejó de cumplir algún requisito. Mire los requisitos en el texto y me dice si fue así.
      Si sus requisitos permanecían cumpliéndose podría percibir la ayuda hasta que cumpla la edad de jubilación.

      Un saludo María.

      Responder
  2. Hola de nuevo Alba.
    Disculpa por no contestar antes, no pensé que me responderías tan pronto, muchas gracias.

    A ver, mira, la señora que me atendió en el SEPE, fue quien me lo dijo.
    Me especificó, que la ayuda eran 11 meses (así ha sido), que podía pedirla por 3 años alternos, es decir, cobrar 11 meses dejar pasar 1 año y volver a solicitarla, así 3 veces.

    Mi situación era y es la misma que cuando me la concedieron.
    Gracias.

    Responder
    • Hola María,
      Contesto todo lo rápido que puedo para resolveros las dudas cuanto antes y que estéis tranquilos, y podáis hacer los trámites lo antes posible.
      En la página del SEPE pone exactamente en cuanto a duración: “La duración será hasta que usted alcance la edad ordinaria que se le exija para tener derecho a la pensión contributiva de jubilación en el sistema de la Seguridad Social”.

      No entiendo porqué le han dado así el subsidio. Tramite el subsidio por la sede electrónica del SEPE a ver que respuesta le dan. Deberían concedérsela.
      Si tiene alguna duda más le atenderé encantada.

      Un saludo María y mucho ánimo estos días.

      Responder
    • creo que eso que te refieres es la rai,son 3 años mayor de 45 años,se cobra año si año no,y son 11 meses luego tienes que volver a solicitar otros 11 meses.

      Responder
  3. Buenos días Alba.

    Muchísimas gracias por tus rapidas respuestas y amabilidad.

    Lo haré como me sugieres.

    Un saludo cordial y mucha fuerza en estos momentos.

    Responder
  4. Hola he visto q los autónomos también se pueden acoger a esta ayuda ….sera desde este año ….puesto que marido mayor de 52 lleva en paro varios años y no pudo acogerse en su día por q la habían quitado ….la de 55 años.
    Me gustaría saber si es compatible con la renta mínima o ???
    Gracias

    Responder
  5. Hola Alba , mi familiar termina dia 17 de julio a cobrar prestacion por desempleo , y despues tiene q presentar otra vez documentacion para cobrar ayuda, o el sepe cambia solo avtonalmente para cobrar ayuda ? gracias

    Responder
  6. Buenos días, Alba!
    Tengo una segunda vivienda que alquilo con ingresos irregulares ya que es de uso turístico.Los meses de otoño/invierno está prácticamente cerrada ya que no se alquila y los de primavera verano se alquila por días y no supera el límite de rentas excepto los meses de Julio o Agosto que puede hacerlo.
    Actualmente cobro desempleo. Quiero, si no encuentro empleo solicitar el subsidio +52 ya que cumplo con todos los demás requisitos. Mis preguntas son:
    1 Pueden concedermelo?
    2 Si se me concede, que ocurre si algún mes supero el limite de rentas? Pierdo el subsidio ese mes y luego reanudarlo o totalmente?
    Muchas gracias por anticipado.

    Responder
    • Buenos días Fernández,
      podrán concedérselo en el momento que cumpla los requisitos, si deja de cumplirlo pierde el subsidio sí. Pude reanudarlo si cumple los requisitos.

      Un saludo.

      Responder
  7. Hola Alba, estoy percibiendo el subsidio de mayores de 55 años y el 29 de septiembre firmé ante notario una donación a mi hija de un piso de mi propiedad. Aunque hay cambios en mi patrimonio sin incremento de rentas, debo de informar en un tiempo prudencial al Sepe (no sé si son 15 días), en este caso el Sepe me paralizaría el subsidio un mes y volverían a reanudarlo automáticamente sin yo hacer nada para seguir percibiendo el subsidio?
    Muchas gracias de antemano por la ayuda, un saludo

    Responder
    • Buenos días Laura,
      en principio sí pero ante el colapso y la difícil gestión de estos días le recomiendo que se ponga en contacto con su oficina. Un cordial saludo.

      Responder
  8. Hola alba quisiera si puedes ayudame estoy casada y mi marido esta en erte desde marzo del 2020 y esta cobrando 680 euros yo tengo una casa limpiando y estoy asegura tenemos hipoteca de 300 euros y lo k nos keda agua luz telef y mi hija k es manoparental la tengo conmigo y mi nieta ah yo cobro 160 al mes yo podria cobrar algo por el sepe gracias cielo

    Responder
    • Hola Pilar, usted podría solicitar un subsidio ¿cuál es su edad? Su hijo podría percibir ayudas por familia monoparental. ¿Qué edad tiene su nieta? ¿Su hija percibe algún tipo de prestación? Podemos mirar que tipo de ayudas podrían percibir.

      En la página puede encontrar los subsidios que se encuentran vigentes y sus requisitos, así como las ayudas por familia monoparental e hijo a cargo. Si necesita ayuda vuelva a escribirme y lo haré encantada. Un cordial saludo.
      Un cordial saludo.

      Responder
    • Hola Loli, la RAI sólo se puede solicitar 3 veces. Podría ver si cumple los requisitos se la ayuda de mayores de 52 o del Ingreso Minimo Vital. A estas ayudas podría tener acceso. Si su IMV es denegado y no tiene ingresos podría solicitar el salario social o renta garantizada

      Responder
  9. Hola Alba he oido que cobrando la ayuda de 52 años se debe hacer una renta anual , que no tiene que ver con la declaracion de hacienda..que significa renta anual que debo hacer. gracias

    Responder
  10. Se supone que deberían informarnos sobre la declaración de renta que se debe hacer al año de estar cobrando la ayuda de mayor de 52 años, yo no tenía constancia de eso y el sepe no me lo notificó. El resultado es que desde Diciembre no me ingresaron la ayuda y este mes tampoco, es injusto

    Responder
    • Hola Rosa Sesar, puede poner una reclamación o queja en el SEPE a través de su sede electrónica. Que tenga un buen día.

      Puede seguir toda la información socio laboral en la página de facebook Área laboral social. También en los canales de Telegram Área laboral social e Ingreso Mínimo Vital info. Gracias por su confianza.

      Responder
  11. Hola me gustaría preguntar una cosita.le explicó tengo una hermana que es soltera antes a vivido siempre con mi madre con una discapacidad mi hermana cobraba una paga muy pequeña a 200€ no llegaba y mi madre cobraba su paga de viuda y otra de cerca de300€ por mi hermana hace tres años murió mi madre y ahora cobra mi hermana la paga de mi madre y otra paga más aparte de cerca de 400€ ,pero ahora al fallecer mi madre yo soy la que me e tenido que hacer tutora de ella,mi pregunta es yo no tengo derecho a cobrar algo por mi hermana al ser tutora yo de ella y estar yo pendiente a ella ???

    Responder
    • Hola Elis, en principio sí, ¿se ha hecho su tutora legalmente? le dejo aquí la ley de dependencia https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-21990 que depende de las CCAA. Puede solicitarlo en su asistenta social.

      Puede seguir toda la información socio laboral en la página de facebook Área laboral social. También en los canales de Telegram Área laboral social e Ingreso Mínimo Vital info. Gracias por su confianza.

      Responder
    • Hola Mari Carmen, las ayudas que ahora mismo se tramitan por cierre o negocios afectados están tramitadas por su CCAA ¿cuál es la suya? Si pregunta por el subsidio de mayores de 52 años, cumple los requisitos y puede demostrar que el cierre de negocio ha sido por ciertas circunstancias podría percibirlo sin duda.
      Que tenga un buen día.

      Puede seguir toda la información socio laboral en la página de facebook Área laboral social. También en los canales de Telegram Área laboral social e Ingreso Mínimo Vital info. Gracias por su confianza.

      Responder
  12. Hola! Me gustaría saber si con 11 años y medio cotizados podría solicitar esta prestación o hay que tener Los 15 años a la fuerza !!!
    Gracias de ante mano !

    Responder
    • Hola M Jose, tiene que cumplir el requisito. Que tenga un buen día.

      Puede seguir toda la información socio laboral en la página de facebook Área laboral social. También en los canales de Telegram Área laboral social e Ingreso Mínimo Vital info. Gracias por su confianza.

      Responder
  13. Hola, me gustaría saber si tienes una vivienda en propiedad pagada y más de 15 años cotizados.
    Podrías cobrar la ayuda para mayores de 52 años ??
    Gracias

    Responder
    • Hola Manuel, en principio si cumple todos los requisitos sí que podría solicitarlo. Que tenga un buen día.

      Puede seguir toda la información socio laboral en la página de facebook Área laboral social. También en los canales de Telegram Área laboral social e Ingreso Mínimo Vital info. Gracias por su confianza.

      Responder
  14. Hola. Mi preguntas el la siguiente. Si yo tengo cotizado 20 años en el agrario . 2 de autónomo y 6 del agrario . Tengo derecho a los 52 años a la prestación para mayores y de 52 años?..

    Responder
  15. Buenos días
    los autónomos pueden acceder al subsidio de mayores de 52 años? tengo cotizados 20 años en el redimen general, y llevo 10 años como autónoma …

    Responder
    • Hola Consuelo, los autónomos sí pueden acceder. Que tenga un buen día.

      Puede seguir toda la información socio laboral en la página de facebook Área laboral social. También en los canales de Telegram Área laboral social e Ingreso Mínimo Vital info. Gracias por su confianza.

      Responder
  16. Hola, mi padre siempre presentaba la declaración de la renta para hacer la declaración anual de los 52 años, que es lo que tengo que hacer este año para hacer la declaración anual de este año??

    Responder
  17. Hola Alba, buenas tardes, yo cumplo todos los requisitos menos el de cotización, que me faltan unos años debido a que en algunas empresas que trabaje no querían hacer contrato, soy divorciada y cabeza de familia sin hijos a cargo, se me acaba el paro en julio y busco desesperadamente trabajo. Pero no encuentro nada de momento. Tengo 54 años.
    Muchísimas gracias de antemano.
    Un saludo.

    Responder
    • Hola Nuria, después de paro podrá cobrar el subsidio familiar si cumple los requisitos y después RAI si ocurre lo mismo. Debe cumplir el requisito de cotización para poder solicitar el subsidio de mayores de 52 pero puede tener acceso a otras prestaciones. Incluso dependiendo de los miembros a su cargo lo podrá combinar con otras prestaciones de la Seguridad Social como el IMV. Que tenga un buen día.

      Responder
  18. Buenos días:
    Me gustaría saber cómo cuentan las cotizaciones parciales a efectos de carencias. En el informe de vida laboral no aplican el coeficiente global de parcialidad. He preguntado en la tesorería y me dicen que esa información no la dan a título particular. No tengo derecho de conocer esta información?

    Responder
    • Hola María, no sé porqué no le han dado esa información. El coeficiente resulta de dividir los días acreditados como cotizados por el número de días en alta.

      Responder
      • Hola buenas soy Loli me gustaría preguntarle mire yo estoy en el régimen agrario antiguo y me faltan este año unos jornales para que me concedan el paro sigo pagando sello llevo más de 15 años pagando mi pregunta es?..que me quedan 2 años para cobrar los 52 todo el año pero al faltarme los jornales para hecharlo ya no se sii tendré problemas para conseguir todos en estos años me repercute para que el día que tenga mis 52 no me lo concedan aunque yo siga pagando mi sello..gracias un saludo..

        Responder
        • Hola María Dolores, no sé si lo he entendido bien. El paro y el subsidio de mayores de 52 son prestaciones distintas. Si usted cumple el requisito de 15 años y además los requisitos que se le exigen no debería tener ningún problema para percibirlo. Que tenga un buen día.

          Responder
  19. He solicitado ayuda mayores 52 años y creo que no me la aprueban porque desde que se me acabó el paro viví con mi madre y no estaba sellando. Más de 5 años. Que puedo hacer. Llevo más de un año sellando

    Responder
  20. Hola!!
    Tengo 53 años, y desde Octubre, stoy en el paro. He leído q para pedir el subsilio, hay q entregar una Renta…. Yo no he hecho, nunca la Renta, xq, nunca he llegado al total.. Es un inconveniente, para pedir el subsilio????

    Responder
    • Hola Ana María, no lo es.

      Que tenga un buen día. Puede seguir toda la información socio laboral en la página de facebook Área laboral social. También en los canales de Telegram Área laboral social e Ingreso Mínimo Vital info. También en Instagram como @arealaboralsocial Gracias por su confianza.

      Responder
    • Ya lo he hecho, disculpe pero tengo muchísimas consultas e intento ir por orden.

      Que tenga un buen día. Puede seguir toda la información socio laboral en la página de facebook Área laboral social. También en los canales de Telegram Área laboral social e Ingreso Mínimo Vital info. También en Instagram como @arealaboralsocial Gracias por su confianza.

      Responder
  21. Buenas tardes tengo 59 años y tengo cotizados de autónoma 27 años pero no tengo ninguno por cuenta ajena ¿podría cobrar la ayuda de mayores de 52 ? Muchas gracias .

    Responder
    • Buenos días Mercedes, si usted acredita “Acreditar que en la fecha del hecho causante y en la de la solicitud del subsidio reúne todos los requisitos, salvo la edad, para acceder a cualquier tipo de pensión contributiva de jubilación en el sistema de la Seguridad Social español – haber cotizado por jubilación 15 años, dos de los cuales han de estar dentro de los últimos 15 – y que ha cotizado por desempleo un mínimo de 6 años a lo largo de su vida laboral. Las cotizaciones efectuadas en otros países se tienen en cuenta para percibir este subsidio solo si han sido realizadas en países pertenecientes al Espacio Económico Europeo o con los que exista convenio de totalización de periodos para la protección por desempleo” es decir, cumple el requisito y tiee los 6 años cotizados por desempleo puede percibir sin ningún problema la prestación. Que tenga un buen día.

      Responder
  22. Holá quisiera saber si podría cobrar el subsidio de los 52 .llevo máaños s de 15años cotizados aunque son parte en régimen general y parte en servicio doméstico ahora mismo trabajo dos horas semanales en una casa la cual me a dicho q después del verano ya no seguiré más .tengo 54 años .puedo pedir la ayuda ..cuándo termine mi trabajo

    Responder
  23. Hola, tengo 55 años, en paro y cobrando una ayuda, no tengo 15 años cotizados, me faltan unos 16 meses, cuando se acabe podré solicitar la ayuda a mayores de 52 años?? He tenido dos hijos, tengo entendido q te convalidan algunos meses de cotización por hijo. No sé si será cierto. Gracias de antemano.

    Responder
  24. Buenas noches ,mi marido tiene 64 años y ha estado de autónomos tiene cotizado 34 años entre regimen general y autónomo ha cerrado su empresa por pérdidas dicen que no le pertenece nada es asi ,?hasta 3 tenga 66 años

    Responder
  25. Hola Alba soy María José tengo cotizados 15 años el el régimen jeneral agrario tengo 58 años tendría derecho a la altura de los 52 años asta que llege mi jubilación muchas gracias

    Responder
  26. Hola buenas tardes, a ver si me podéis ayudar. Tengo 61 años y resido en Alemania. Me quiero ir a España definitivamente porque estoy cansado de vivir aquí. Tengo 28 años cotizados en España y 8 en alemania. Como he leído que debes haber cotizado 15 años ( los tengo ) pero nada en los 6 últimos meses para

    Responder
  27. Hola buenas tardes, a ver si me podéis ayudar. Tengo 61 años y resido en Alemania. Me quiero ir a España definitivamente porque estoy cansado de vivir aquí. Tengo 28 años cotizados en España y 8 en alemania. Como he leído que debes haber cotizado 15 años ( los tengo ) pero nada en los 6 últimos meses para solicitar la ayuda mayores de 52 años. He visto algo sobre los inmigrantes repatriados pero no lo tengo claro. Debo haber cotizado los últimos 6 meses ? Evidentemente cuando me vaya haré traspaso del paro de Alemania a España pero me pierdo en ese tema. Me podríais ayudar algo. Muchas gracias por todo

    Responder
  28. Hola Soy española pero trabaje en Venezuela 31 años y ahora estoy en España y tengo 61 año he ido al sepe y me dicen que tengo que haber trabajado un año mínimo aquí. Pero con esta edad nadie me da trabajo. Que tendría que hacer. Muchas gracias

    Responder

Deja un comentario