Todas las respuestas sobre empleo prestaciones y coronavirus

Son muchas las consultas que realizáis a lo largo del día en la página, entiendo que tengáis muchas dudas. Voy a utilizar esta entrada para resolver las preguntas más frecuentes. Aun así podéis seguir usando los comentarios para escribir dudas o usar las consultas privadas. Todas las respuestas sobre empleo, prestaciones y coronavirus.

-¿Qué pasa si estoy de baja y mi empresa hace un ERTE? ¿Me afecta?

En estos casos las medidas adoptadas por la empresa no le afectarán hasta que presente el alta médica, finalice la excedencia o el período de permiso maternal o paternal.

-¿Tengo que pedir cita para el paro si me ha afectado un ERTE?

No pida cita si está incluido en ERTES (expedientes de regulación de empleo temporales como consecuencia del Coronavirus). El procedimiento se iniciará mediante solicitud de la empresa.

-¿Y trabajadores fijos-discontinuos que iban a iniciar su actividad y se ha visto interrumpida por coronavirus? ¿Tienen derecho a paro?

Se va a producir la reposición de las prestaciones consumidas por las personas con contratos de trabajo fijos discontinuos que hayan visto interrumpida su actividad como consecuencia del impacto del COVID-19 durante periodos que, en caso de no haber concurrido dicha circunstancia extraordinaria, hubieran sido de actividad, podrán volver a percibirse, con un límite máximo de 90 días, cuando vuelvan a encontrarse en situación legal de desempleo.

-¿Que ayudas tienen los trabajadores que se encuentran en aislamiento preventivo?

Los trabajadores en aislamiento preventivo tienen la misma consideración que si tuvieran COVID-19, por tanto, tienen derecho también a percibir una prestación equivalente al 75% de la base reguladora desde el día siguiente a la baja. La Administración, por tanto, también se hace cargo de este coste.

-¿Quién puede solicitar la prestación extraordinaria para autónomos?

Cualquier trabajador por cuenta propia inscrito en el régimen correspondiente que se vea afectado por el cierre de negocios debido a la declaración del estado de emergencia o cuya facturación este mes caiga un 75% respecto a la media mensual del semestre anterior. Espero que os haya ayudado “Todas las respuestas sobre empleo, prestaciones y coronavirus”. Estas son las preguntas más repetidas estos días, si tenéis alguna más dejarla en comentario o podéis escribirme a contacto@arealaboralsocial.es Os dejo la guía de como contactar con el SEPE por si tenéis que tramitar la prestación de desempleo https://arealaboralsocial.es/?p=362 y la página de inicio del SEPE http://www.sepe.es/HomeSepe Os dejo también toda la información sobre la prestación para autónomos https://arealaboralsocial.es/?p=370 Un saludo a todos y mucho ánimo estos días. Podéis suscribiros en arealaboralsocial.es  En la página de inicio encontraréis un formulario.        

2 comentarios en «Todas las respuestas sobre empleo prestaciones y coronavirus»

  1. Buenas tardes, mi madre trabaja en un centro de especialidades limpiando. Ahora han cerrado el centro por el covid y la manda a trabajar al hospital. Ella tiene 63 años y tiene diabetes. ¿Se puede negar a ir a trabajar? ¿Debe quedarse en casa?

    Responder
    • Hola Silvia,
      lamentablemente si se encuentra asintomática no les conceden la baja pertinente para prevenir su contagio. Puede presentar un escrito ante la Conserjería de Salud de su Comunidad Autónoma para advertirles del riesgo al que están exponiendo al paciente. Al mismo tiempo debe remitir otro similar a la dirección de recursos humanos de la empresa haciendo conocer el riesgo para el paciendo realizando su actividad.

      Una pregunta, ¿su madre solo limpiaba en el centro de especialidades y le han cambiado el lugar de trabajo o también ha trabajado más veces en la limpieza del hospital?

      Un saludo Silvia y mucho ánimo estos días.

      Responder

Deja un comentario