Estos son todos los subsidios para desempleados que puede solicitar en 2021.
La duración depende del número de meses cotizados y de si tiene o no responsabilidades familiares.
- Si tiene responsabilidades familiares:
- El subsidio durará 3, 4 o 5 meses, si ha cotizado 3, 4 o 5 meses, respectivamente.
- El subsidio durará 21 meses, si ha cotizado 6 o más meses (en este supuesto, el derecho se reconocerá por seis meses, y se puede prorrogar por períodos de 6 meses hasta su duración final).
- Si no tiene responsabilidades familiares: el subsidio durará 6 meses, si ha cotizado 6 o más meses.
En el caso de personas trabajadoras fijas discontinuas, la duración del subsidio será igual al número de meses cotizados por desempleo en el año anterior a la solicitud.
La cuantía mensual del subsidio por desempleo es igual al 80 % del indicador público de renta de efectos múltiples (
IPREM).
Subsidio especial de desempleo por covid19
Podrán beneficiarse:
- Quienes hayan agotado la prestación contributiva entre el 14 de marzo de 2020 y el 30 de junio de 2020, ambos inclusive y que no tengan derecho a ningún otro subsidio.
- Quienes hayan agotado entre el 14 de marzo de 2020 y el 30 de junio de 2020, ambos inclusive, alguno de los subsidios siguientes:
- El subsidio por desempleo en cualquiera de las modalidades reguladas en el capítulo III del título III del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
- Subsidio extraordinario de desempleo (SED)
- Subsidio de cotizaciones insuficientes
- Renta activa de inserción
La duración será de 90 días y no podrá percibirse en más de una ocasión.
La cuantía del subsidio será igual al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos múltiples (IPREM) vigente y su pago se realizará por el Servicio Público de Empleo Estatal a partir del mes siguiente al de la solicitud.
Subsidio dirigido a personas trabajadoras que han agotado la prestación contributiva, tienen 45 años o más y no tienen responsabilidades familiares a su cargo.
La duración será de 6 meses. Subsidios para desempleados sin cargas familiares.
La cuantía mensual del subsidio por desempleo es igual al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
Subsidio para mayores de 52 años
La duración será hasta que usted alcance la edad ordinaria que se le exija para tener derecho a la pensión contributiva de jubilación en el sistema de la Seguridad Social.
La cuantía mensual del subsidio por desempleo es igual al 80 % del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM).
Subsidios para desempleados con cargas familiares. Si ha agotado su prestación contributiva y tiene responsabilidades familiares, puede acceder a un subsidio.
La duración será de 6 meses prorrogables por periodos semestrales, en función de la duración de la prestación por desempleo que haya agotado y de su edad, siempre que lo solicite en plazo y mantenga los requisitos, de acuerdo a lo siguiente:
- Si es menor de 45 años y ha agotado una prestación contributiva de al menos 4 meses, tendrá derecho a totalizar 18 meses.
- Menor de 45 años y ha agotado una prestación contributiva de al menos 6 meses, tendrá derecho a totalizar 24 meses.
- Si es mayor de 45 años y ha agotado una prestación contributiva de 4 meses, tendrá derecho a totalizar 24 meses.
- Mayor de 45 años y ha agotado una prestación contributiva de al menos 6 meses, tendrá derecho a totalizar 30 meses.
La cuantía mensual del subsidio por desempleo es igual al 80 % del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
Subsidio para emigrantes retornados
Es un subsidio al que tienen derecho las personas españolas emigrantes retornadas de determinados países en los que han trabajado, siempre que no tengan derecho a la prestación contributiva por haber cotizado por desempleo menos de 360 días en los 6 años anteriores a su salida de España.
Esta ayuda se concede durante seis meses, prorrogables por otros dos períodos de igual duración, hasta un máximo de 18 meses, si se mantienen los requisitos.
El importe que se percibe es el 80 % del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) mensual vigente en cada momento.
Subsidio agrario
El subsidio agrario es una prestación por desempleo de las personas trabajadoras eventuales del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios de la Seguridad Social.
Hay dos tipos de subsidio por desempleo como medidas de protección:
- Subsidio agrícola a favor de las personas trabajadoras eventuales del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios de la Seguridad Social.
- Especial agrícola a favor de las personas trabajadoras eventuales del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios de la Seguridad Social mayores de 52 años.
Dependerá de la edad de la persona solicitante y de las responsabilidades familiares que tenga en la fecha de la solicitud, así como del número de jornadas reales trabajadas en los últimos doce meses anteriores a la situación de desempleo.
Se percibirá el 80 % del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM) diario que esté vigente en cada momento.
Subsidio para liberados de prisión
Seis meses, prorrogables por otros dos períodos de igual duración, hasta un máximo de 18 meses.
La cuantía mensual del subsidio por desempleo es igual al 80 % del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples.
Subsidio de revisión de una incapacidad
Este subsidio lo podrán percibir las personas trabajadoras que sean declaradas plenamente capaces o incapacitadas en el grado de incapacidad permanente parcial como consecuencia de un expediente de revisión por mejoría de una situación de gran invalidez, invalidez permanente absoluta o total para la profesión habitual.
Seis meses prorrogables hasta un máximo de 18, siempre que lo solicite.
La cuantía mensual del subsidio por desempleo es igual al 80 % del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples.
Estos son los subsidios para desempleados que puede solicitar en 2021.
Buenas tardes he agotado el paro ya he pedido imv desde 2020 y aún no me contestaron. Tan poco me dejan pedir cita u iniciar otra solicitud estoy desesperada tengo 3hijos y uno con discapacidad los números que llamo no contestan alguien me puede ayudar por favor vivo en canarias Tenerife sur
Le envío un enlace para que pueda solicitar cita https://arealaboralsocial.es/como-solicitar-cita-previa-en-la-seguridad-social/ Mucha suerte, espero que obtenga pronto una respuesta de la Seguridad Social.
Hola Alba.
Quería hacerla una consulta.
Me quedé en paro en Junio…tras 16 años de vida laboral.
Realicé la solicitud de reanudación de prestación contributiva. Y al haber cotizado bastante tiempo…Me corresponden 2 años de paro.
Una vez finalizado este tiempo, y si no encontrara trabajo, a qué ayuda podría acogerme?.
Muchas gracias.
Un saludo
Por cierto. Se me ha olvidado decirla que tengo 42 años, vivo sola y no tengo cargas familiares.
Muchas gracias Alba
Un saludo
Hola Irene, buenos días. En principio, a los 45 podría solicitar RAI o SED. Y depende de cuando llegara a esta edad podría corresponderle el subsidio de mayores de 45. Tiene toda esta información aquí https://arealaboralsocial.es/prestaciones/
Ve a servicios sociales.
Tengo 40 años y una hija de 13 a la cual le pasó la manutención vivo solo y tengo hipoteca se me acaba el próximo mes la ayuda de 430 de subsidio e 21 meses saben si puedo pedir otra ayuda porque trabajo no consigo nada gracias
Hola Adrián, entiendo que por su situación puede solicitar el Ingreso Mínimo Vital pero con la información que me da no sé si cumple todos los requisitos. Le voy a dejar la entrada para que los vea https://arealaboralsocial.es/como-solicitar-el-ingreso-minimo-vital/
También le dejo los pasos para solicitarlo https://arealaboralsocial.es/solicitar-el-ingreso-minimo-vital-online/
Si no puede solicitar en Ingreso Mínimo Vital o tiene algún problema, por favor vuelva a escribirme. Que tenga un buen día.
Buenas tarde me solicitado ingreso mínimo vital 22.06 estoy en estudio y sin respuesta.vi o en Albatera seg.social en Orihuela ni contestan siempre están ocupados no poedo ni sacar cita alquen poede decir me como poedo pediré cita SS.Gracias
Hola Rosita, le envío el enlace dónde explica cómo solicitar cita previa https://arealaboralsocial.es/como-solicitar-cita-previa-en-la-seguridad-social/
Que tenga un buen día.
Hola si pedí una excedencia y me han ofrecido un trabajo de 2 horas puedo solicitar el paro o la ayuda familiar soy mama soltera de 4 hijos con custodia completa? Cobraría a raíz de las 2 horas si me tocará? O a raíz de mi trabajo de 8 horas soy fila discontinua muchas gracias
Hola Marga, si se encuentra en excedencia no se encuentra en situación de desempleo por lo que no podrá solicitarlo.
Hola ,me aprobaron el imv pero con un importe de risa ,tengo una hija a mi cargo,no hay alguna ayuda del SEPE que pueda ser compatible ?en mayo cumplo 45 años y no se si sera compatible con esa ayuda o con la extraordinaria x covid de tres meses ,gracias
Hola Isa, ¿desde cuando lleva desempleada? ¿Ha agotado todos los subsidios? Si cree que su solicitud no está resuelta como debería puede poner una reclamación. Un cordial saludo.
Hola buenas, mi pregunta es, si estas cobrando el subsidio ayuda familiar por desempleo y en marzo se me acaba, podría renovarla de nuevo o ya no tendría más derecho a percibirla, ahora see agota la ayuda y quería informarme, gracias
Hola Juana, lo que puede hacer es pedir el subsidio extraordinario de desempleo si cumple los requisitos https://arealaboralsocial.es/subsidio-extraordinario-de-desempleo/ Un cordial saludo.
Hola he acabado la ayuda sed y no he encontrado trabajo tengo algún tipo de ayuda tengo 2 hijo
Hola Raquel, le recomiendo que acceda al apartado “prestaciones” de la página, al no saber su situación personal no puedo aconsejarla. Un cordial saludo. Si lo desea vuelva a escribirme con mas datos.
Hola yo convivo con mis padre me an denegado la rmv y tengo dos niños un de eyos su padre no me pasa pension porque lo dictaminado el juez con su padre ni tiene ingresos.y el otro su padre me ayuda en todo lo que puedo.
Además me la deniengan y no me ponen motivo ni me an mandando carta mi sms .
Que ayuda puedo solicitar.
Un saludo
Hola Mila, ¿tus padres perciben una pensión? esa puede ser la causa. ¿Qué edad tienen sus hijos? podríamos ver si puede percibir una prestación por hijo o el salario social de su CCAA.
https://arealaboralsocial.es/salario-social-o-renta-minima-de-insercion/
https://arealaboralsocial.es/todas-las-ayudas-estatales-por-hijo-en-2021/
Que tenga un buen día.
Hola. Estoy desesperado, el día 12/01/2021 tenía cita presencial en el SEPE para reanudar la prestación por desempleo, pero finalmente a causa de la nevada, se realizó vía telefónica. La empleada del SEPE me comunicó, para mi sorpresa y desesperación, que no me quedaba paro. Eso es imposible, ya que desde 05/09/2011 al 26/02/2016 (1546 días) y del 17/03/2016 al 08/08/2020 (1606 días) estuve trabajando en dos empresas con casi dos semanas de diferencia. Ocho años casi ininterrumpidamente. De ese paro acumulado consumí 4 meses de ERTE (no COVID) y otros 4 de prestación. Me faltarían por cobrar todavía varios meses más (si cada año trabajado equivale a cuatro meses de paro… no me salen los cálculos) La empleada del SEPE me dijo que si quería poner una reclamación y le dije que sí. No sé si la habrá enviado, ya que todo esto fue vía telefónica y no tengo resguardo que lo acredite. Estoy desempleado y no tengo ningún ingreso. ¿Cuántos meses deberían de corresponderme en realidad? ¿Qué debo hacer? Gracias.
Hola Jorge, le respondí en la entrada anterior, vuelva a ponerse en contacto con el SEPE para ver el estado de su reclamación. Manténgame informada. Un cordial saludo.
Hola, les expongo mi caso. El día 12/01/2021 tenía cita presencial en el SEPE para reanudar la prestación por desempleo, pero finalmente a causa de la nevada, se realizó vía telefónica. La empleada del SEPE me comunicó, para mi sorpresa y desesperación, que no me quedaba paro. Eso es imposible, ya que desde 05/09/2011 al 26/02/2016 (1546 días) y del 17/03/2016 al 08/08/2020 (1606 días) estuve trabajando en dos empresas con casi dos semanas de diferencia. Ocho años casi ininterrumpidamente. De ese paro acumulado consumí 4 meses de ERTE (no COVID) y otros 4 de prestación. Me corresponderían dos años de paro, ¿no?. Ahora mismo estoy desempleado y no tengo ningún tipo ingreso. ¿Qué debo hacer? Gracias.
Hola Jorge, en principio cómo usted dice le corresponderían 2 años de paro. En primer lugar ponga una reclamación al SEPE exponiendo su caso. En principio si ha agotado el paro podría percibir algún subsidio que dependerá de su situación. Por favor, manténgame informada.
Un cordial saludo.
Muchas gracias, así lo haré.
Buenos días, yo pedí el IMV en el mes de septiembre y no he tenido respuesta, tengo 62 años, solo trabajo 5 horas los días martes, y no encuentro trabajo, he trajeado por 16 años en una casa, por favor quisiera que me ayuden, gracias por su atención
Hola Bellanina, este equipo no pertenece a la SS, por lo que no podemos hacer nada para que avance su trámite. En este momento las resoluciones del IMV están llegando a tardar 8 meses.
Espero que su situación mejore pronto. Un cordial saludo.
Hola yo tenia un contrato de empleada de hogar interna, no tengo paro, ahora estoy cobrando la maternidad que se me cumple en marzo
¿Que ayuda puedo echar?
Ya que donde estaba trabajando con el bebe no puedo seguir
Hola Fany, ¿cuál es su edad? ¿tiene cargas familiares? ¿tiene algún tipo de ingresos en la unidad familiar? Necesito esa informaciónpara saber que podría percibir. Un cordial saludo.
Hola soy autónomo hace año y medio antes de eso trabaje x cuenta ajena casi un año, me voy a dar de baja de autónomos porq sin trabajo no puedo pagar más las cuotas de la seg social. Tengo dos hijos menores a cargo Puedo acceder a alguna prestación o paro? Tengo 44 años
Hola Alejandra, en principio sí que podría percibir alguna prestación, ¿ha estado cotizando para paro en su cuota de autónomo?
Buenas yo soy madre de cuatro ninos divorciada el año pasado cobraba la ayuda de los servicios sociales q se me agoto en abril tendria derecho a pedir el subsidio este nuevo x agotamiento en el covid?
Hola Sara, si durante el periodo estaba percibiendo dicha ayuda entiendo que lo que podría solicitar es de nuevo la renta garantizada o el Ingreso Mínimo Vital. Un cordial saludo.
Buenos días.mi nombre es Adriana Garzón .soy colombiana pero tengo la nacionalidad española.llegue con mi esposo hace tres meses .retorne a España ya q nos quedamos si trabajo.mi pregunta es si puedo pasar papeles para algún subsidio??mientras conseguimos trabajo??? Gracias
Hola Adriana, a los subsidios para desempleados sólo puede acceder después de haber cobrado el paro. https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/distributiva-prestaciones/quiero-cobrar-el-paro/subsidio-para-emigrantes-retornados.html
Hola Buenas tardes. Soy un chico con un hijo a cargo menor de edad salgo de cobrar el paro me quedan siete dias. Quería saber si puedo optar a un subsidio tengo trabajados 180 días en el régimen general mi pregunta es si después de acabar el paro puedo echar el subsidio x insuficiente de cotización? Y si hay q esperar un mes desde q acabas de cobrar el paro para poder solicitar el subsidio. Muchas Gracias. Un saludo.
Hola Jesu, sí podría solicitar el subsidio para desempleados con cargas familiares. Un cordial saludo.
Buenos días!! En Mayo se me acaba el desempleo, me lo concedieron para 20 meses, estoy embarazada de 3 meses, soltera,.
Mi pregunta es ¿ puedo acceder a la ayuda familiar cuando nazca mi hijo? .Gracias de antemano.
Hola Josefina, sí podría. Le dejo también las siguientes ayudas https://arealaboralsocial.es/ayudas-a-familias-monoparentales/
Hola, me llamo Víctor, voy a cumplir 51 años en mayo, en diciembre del 2018 estaba cobrando el paro, y cogi la baja médica, porque estaba con ansiedad generalizada y depresión muy fuertes y desde entonces estoy medicado, cuando se me acabó el paro el inss siguio pagandome una incapacidad laboral temporal, esta finalizó ya, y he conseguido un pequeño trabajo por un mes, pero era sólo un mes, sigo buscando trabajo, pero me gustaría saber a que tipo de ayudas del sepe puedo acceder, y si debería dejarlo en manos de un gestor, por que todos estos trámites están acabando con mi salud mental. Y ya no puedo más, vivo sólo en una habitación realquilada y no aguanto más.
Hola Víctor Manuel, en principio creo que por su edad y las circunstancias que me cuenta podría solicitar la RAI. Puede solicitarlo usted mismo a través de la sede electrónica https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/distributiva-prestaciones/he-dejado-de-cobrar-el-paro/no-tengo-prestacion.html
Hola .estoy cobrando el paro .se me termina en septiembre.tengo 42 años.tendría alguna opción de cobrar alguna ayuda si no encuentro trabajo teniendo 16 años cotizados?gracias
Hola María, depende de su situación familiar después del paro podría cobrar algún subsidios. ¿Tiene cargas familiares?
Que tenga un buen día.
Puede seguir toda la información socio laboral en la página de facebook Área laboral social. También en los canales de Telegram Área laboral social e Ingreso Mínimo Vital info. Gracias por su confianza.
Buenas mi pareja tiene 62 hacec63 el 24 de abril, su última actividad fue en 2017 cobrando paro, después se puso ayudar a su hijo a repartir encargos pero sin cotizar ni cobrar, hace 5 meses q esta apuntado en el inem, no tiene cargas familiares y está legalmente separado, solicito hace 3 meses el ivm, mi pregunta es si puede tener o tramitar alguna ayuda, pues tiene cotizados más de 30 años y hace 4 años q no cobra nada, está viviendo conmigo, pero no estamos casados ni de pareja de hecho, gracias
Hola María José, ¿no ha percibido ningún subsidio después del paro? necesito tener más información para ver a qué podría tener derecho pero en principio en la página encontrará información sobre RAI.
En principio, su solicitud de IMV debería resolverse en un plazo de 6 meses. Si es denegada, podría solicitar (si cumple los requisitos) el salario social de las CCAA.
Puede seguir toda la información socio laboral en la página de facebook Área laboral social. También en los canales de Telegram Área laboral social e Ingreso Mínimo Vital info. Gracias por su confianza.
Hola, tengo 3 hijos que viven con Migo 2 son menores.
mi esposo cobra 1045€.
Se me termina el Sed y aun no e podido encontrar empleo, puedo coger algún otro tipo de ayuda o prestación?
Hola Catherin, en principio el SED no es prorrogable y ha agotado todos los subsdios. Con la cuantía de la unidad familiar tampoco puede solicitar el IMV.
Puede seguir toda la información socio laboral en la página de facebook Área laboral social. También en los canales de Telegram Área laboral social e Ingreso Mínimo Vital info. Gracias por su confianza.
Tengo 40 años.
Gracias
Hola tengo una pregunta se me acabo el paro el día 9 de este mes cobre 4 meses y quiero pedir el subsidio antes de trabajar lo estaba cobrando y lo pare y en el inem pregunté cuando lo tengo que pedir y me dijo que tengo que esperar 1 mes es cierto eso?
Hola Aniko, es cierto, debe esperar un mes para cobrar el subsidios. Que tenga un buen día.
Puede seguir toda la información socio laboral en la página de facebook Área laboral social. También en los canales de Telegram Área laboral social e Ingreso Mínimo Vital info. Gracias por su confianza.
Hola buenas quería saber si podía recibir alguna ayuda. Me han dicho que hay un subsidio pero no sé si puedo cobrarlo.
Se me ha terminado el paro en febrero pero no encuentro trabajo.
No tengo hijos y vivo con mi pareja pero no estamos casados y él trabaja por horas.
Que puedo hacer,donde solicitarla y donde pedir cita
Muchas gracias de antemano.
Hola María, ¿Cuál es su edad? necesito el dato para poder ver a qué ayuda podría tener acceso.
Que tenga un buen día.
Puede seguir toda la información socio laboral en la página de facebook Área laboral social. También en los canales de Telegram Área laboral social e Ingreso Mínimo Vital info. Gracias por su confianza.
Hola Alba, buenas noches, yo acabo la prestación contributiva en julio, me concedieron 22 meses de paro, busco trabajo desesperadamente, pero de momento nada, tengo 54 años , divorciada y sin menores a cargo, mis hijas viven idependientes, mi pregunta es tendría derecho en caso de no encontrar trabajo al subsidio de mayores de 52, cumplo los requisitos menos los de cotización ya que trabaje en algunas empresas sin contrato antes no te hacían fácil contrato, no tengo ningún tipo de ingreso.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Hola Nuria, creo que le respondí en el correo anterior pero gracias a este puedo orientarme mejor. Podría solicitar el subsidio para personas sin cargas familiares y después RAI si cumple os requisitos. ¿Ha visto los requisitos de RAI? esta prestación se puede percibir hasta 3 veces. Que tenga un buen día.
Buenos días 😃
Tengo dudas , te explico ,tengo 29 años y una hija de 8 meses en en diciembre se me acabó la baja por maternidad y no tengo paro y la ayuda la he agotado . Trabajo de temporada de verano pero con eso del COVID aún no me han llamado . Podría tener algún tipos de ayuda ?
Mil gracias, que tengas un súper día !
Hola Claudia, en principio sólo se me ocurre que solicite el IMV si se lo permiten los ingresos de la unidad familiar.
Que tenga un buen día.
Hola, gracias por brindar esta valiosa información. Estoy desempleado, en el informe de vida laboral figuran 408 días trabajados pero se me ha denegado en IMV y no he recibido nunca un subsidio de ningún tipo. Quisiera saber a dónde acudir o qué trámite realizar ya que sigo sin trabajo y necesito ayuda. Muchas gracias
Hola Facundo, ¿Cuándo fue su último empleo? en principio, si no tiene derecho a ninguna prestación del SEPE ni al IMV puede acudir a su asistenta social para solicitar la renta mínima de inserción de la CCAA. https://arealaboralsocial.es/salario-social-o-renta-minima-de-insercion/
Buenas tardes. Tengo una incapacidad permanente total revisable. Lo cierto es que estoy recuperándome de una intervención y esperando una segunda, que se han retrasando con el COVID. La cuantía que me han concedido es muy pequeña. Soy familia monoparental con dos hijos menores a cargo. ¿Hay alguna ayuda compatible para poder incrementar un poquito los ingresos mensuales hasta que pueda trabajar?. Muchas gracias.
Hola Adela, le dejo aquí las ayudas a familias monoparentales que podría solicitar https://arealaboralsocial.es/ayudas-a-familias-monoparentales/ Además si cumple los requisitos podría complementar su prestación con el Ingreso Mínimo Vital.
Que tenga un buen día.
Buenas noches os transmito mi duda.. Trabaje haciendo una suplencia 14 meses. Cobre 4 meses de paro y ahora tengo un subsidio.. Tengo una hija de 22años pero la han contratado para prácticas.. La próxima renovación me afectará,? tengo q pedir otra?.. Gracias
Buenas tardes
En octubre se me acaba la ayuda pora mayores de 45 años con cargas familiares , en noviembre cumplo los 51 años.
Que ayuda puedo pedir ahora
Hola Mónica, en principio RAI o SED, le dejo información a continuación. https://arealaboralsocial.es/que-es-la-rai-y-como-puedo-solicitarla/
https://arealaboralsocial.es/subsidio-extraordinario-de-desempleo/