Si hay riesgo de concurso de acreedores el Gobierno permitirá despedir en las empresas con ERTE.
Si hay riesgo de concurso de acreedores el Gobierno permitirá despedir en las empresas con ERTE.
El Gobierno mantiene la prohibición de que las empresas que se hayan beneficiado de un Erte puedan despedir de forma improcedente antes de seis meses. Pero ha rebajado considerablemente sus exigencias y, sobre todo, el coste de las sanciones.
Estarán eximidas de esta prohibición las empresas sobre las que concurra un riesgo de concurso de acreedores
.
Se especifica que este cómputo de seis meses empezará a contar desde la incorporación al trabajo efectivo de personas afectadas por el ERTE. También cuando éste sea parcial o sólo afecte a parte de la plantilla.
El mantenimiento del empleo se considerará incumplido si se despide a cualquier trabajador afectado por el ERTE, aunque con excepciones: despido disciplinario procedente, dimisión, muerte, jubilación, incapacidad total, absoluta o gran invalidez y extinción de un contrato temporal por finalización de su vigencia o por el fin de la obra o servicio contratado.
Gobierno y agentes sociales decidirán en una comisión qué sectores podrán extender ERTEs tras el 30 de junio.
El acuerdo para prorrogar los Erte permitirá extenderlos más allá del 30 de junio. Gobierno y agentes sociales decidirán en una comisión qué sectores podrán extenderlos tras el 30 de junio.
Respecto a la duración de los Ertes de fuerza mayor, el Gobierno ha establecido como fecha tope el 30 de junio. Aunque el RDL faculta al Consejo de Ministros para que se puedan prorrogar en atención a las restricciones de la actividad vinculadas a razones sanitarias que subsistan llegado el 30 de junio. Se establece mayor flexibilidad.
La regulación que se dio a mediados de marzo a los
ERTEs por fuerza mayor derivados del
COVID-19 establece una exoneración de cotizaciones del 75% para las empresas. Debían a 29 de febrero de este año tuvieran más de 50 trabajadores en alta en la Seguridad Social y del 100% para las que tuvieran menos de 50 trabajadores.
En el texto del preacuerdo se señala que
estas exenciones se mantendrán en mayo y junio para los Erte de fuerza mayor total. Es decir, que la totalidad de su plantilla siga sin haberse incorporado a su puesto.