Regulación del
teletrabajo. Este modelo de trabajo es una forma de reducir costes y favorecer la conciliación de la vida familiar y profesional.
Regulación del teletrabajo
El teletrabajo es una forma de organización y/o de realización del trabajo, utilizando las tecnologías de la información en el marco de una relación laboral. En la cual un trabajo que podría ser realizado desde los locales de la empresa se efectúa fuera de los mismos de forma regular. Originándose de esta manera una nueva concepción del trabajo a domicilio gracias a las nuevas tecnologías.
Tendrá la consideración de trabajo a distancia aquel en que la prestación de la actividad laboral se realice de manera preponderante en el domicilio del trabajador o en el lugar libremente elegido por este. De modo alternativo a su desarrollo presencial en el centro de trabajo de la empresa. El acuerdo por el que se establezca el trabajo a distancia se formalizará por escrito y los trabajadores bajo esta modalidad tendrán los mismos derechos que los que prestan sus servicios en el centro de trabajo (art. 13 ET).
El teletrabajo
es voluntario para la persona trabajadora y el empresario afectados, respetando el derecho de la persona trabajadora a su solicitud según el art. 34.8 ET.
Los teletrabajadores tienen el mismo acceso a la formación y a las oportunidades de desarrollo de la carrera profesional que los trabajadores comparables que trabajan en los locales de la empresa y están sujetos a las mismas políticas de evaluación que el resto de los trabajadores. Dichas políticas de evaluación deberán ser conocidas por el teletrabajador.
Teletrabajo en trabajadores autónomos
El teletrabajo en España tiene una regulación bastante ambigua y limitada. Los trabajadores autónomos pueden acceder a una deducción en el IRPF. Esta es del 30% de la parte proporcional de la vivienda que se afecte a la actividad. Cuando se produce el alta en el epígrafe correspondiente. Esta regulación surgió como respuesta a uno de los graves problemas que planteaba la justificación de algunos gastos. Como disponer de contadores separados para la vivienda y para la parte que se utiliza para trabajar,
una opción difícil de implementar para la mayoría de los trabajadores.