Los hogares más vulnerables podrán solicitar la prórroga de la moratoria de hipoteca. A los tres meses de prórroga oficial, solo si se cumple con los requisitos del Gobierno, se le suman otros nueve de la bancaria.
Prórroga de la moratoria de hipoteca
El Gobierno ha dado luz verde a nuevas medidas sociales. Como la
moratoria de hipotecas y alquileres y las garantías de protección por impago de bienes básicos. El Consejo de Ministros aprobó la ampliación del plazo de solicitud de la moratoria, de forma que pueda requerirse hasta el 29 de septiembre. Su funcionamiento es secuencial con la prórroga que el propio sector bancario puso en marcha (la moratoria sectorial). Así, la oficial se prolongará durante tres meses, a los que se le añadirán otros nueve meses de moratoria sectorial: en total,
un año.
A este respiro de 12 meses solo podrán optar aquellos hogares que
cumplan en su totalidad con los cuatro requisitos de vulnerabilidad decretados en su momento por el Ejecutivo:
- Pérdida de empleo o, en el caso de empresario, pérdida de ingresos de más del 40%.
- Renta mensual por debajo de tres veces el IPREM.
- Los gastos destinados a la hipoteca y los suministros básicos deben igualar o superar al 35% de los ingresos.
- La carga hipotecaria debe haberse visto multiplicada por al menos 1,3 veces desde el inicio de la crisis.
Las familias que cumplan con estos condicionantes y soliciten ambas prórrogas serán beneficiarias de una moratoria legal de tres meses (sin devengo de intereses), seguida de una moratoria sectorial de nueve (con devengo de intereses). Por su parte, quienes no cumplan los cuatro requisitos tendrán que negociar con su entidad la concesión del plazo de nueve meses.
Los créditos al consumo, por su parte, de los que se han aprobado 365.000 peticiones, se van a poder solicitar hasta el 29 de septiembre, con una duración de tres meses adicionales.