Prestación económica por hijo o por menor a cargo

Prestación económica por hijo o por menor a cargo. Consiste en una asignación económica por cada hijo  menor de 18 años o mayor de dicha edad y que esté afectado por  una discapacidad en grado igual o superior al 65%, a cargo del beneficiario. Cualquiera que sea la naturaleza legal de la filiación, así como por los menores a su cargo en régimen de acogimiento familiar, permanente o guarda con fines de adopción. Se considera “hijo o menor  a cargo en régimen de acogimiento familiar permanente o guarda con fines de adopción” a aquél que conviva y dependa económicamente del beneficiario

Beneficiarios de la prestación económica por hijo o por menor a cargo

Tendrán derecho a la asignación económica por hijo o menor a cargo los progenitores o adoptantes siempre que:
  • Residan legalmente en territorio español.
  • Tengan a su cargo menores de edad o mayores con una discapacidad igual o superior al 65%.
  • No tengan derecho a otras prestaciones de la misma naturaleza.
  • No perciban  ingresos anuales, de cualquier naturaleza, superiores a 12.424,00 euros. Dicha cuantía se incrementa en un 15% por cada hijo o menor acogido a cargo, a partir del segundo, incluido éste.
Cuando se trate de familias numerosas, los ingresos anuales no serán superiores a 18.699,00 euros. En los supuestos en que concurran 3 hijos a cargo, incrementándose en 3.029,00 euros por cada hijo. También serán beneficiarios los huérfanos de padre y madre o adoptantes, menores de 18 años o con discapacidad en un grado igual o superior al 65%.

Cuantía

-Hijos o menores a cargo sin discapacidad:
  • 341 euros anuales (28,41 euros mensuales), cuando los ingresos del beneficiario no rebasen el límite establecido de 12.424,00 euros anuales más un 15% por cada hijo o menor acogido a cargo a partir del segundo.
Tabla límite de ingresos para familias no numerosas Si se trata de familias numerosas, el límite será de 18.699,00 euros, en los supuestos en que concurran 3 hijos a cargo, incrementándose en 3.029,00 euros por cada hijo a cargo a partir del cuarto, éste incluido. Tabla límite de ingresos para familias numerosas -Hijos con discapacidad igual o superior al 33%: 1000,00 euros anuales por hijo (83,33 euros mensuales). No se exige en estos casos límite de recursos económicos al tratarse de una persona con discapacidad. -Hijos mayores de 18 años con una discapacidad igual o superior al 65%: 4.747,20 euros anuales por hijo (395,60 euros mensuales). No se exige en estos casos límite de recursos económicos al tratarse de una persona con discapacidad. -Hijos mayores de 18 años con una discapacidad igual o superior al 75%: 7.120,80 euros anuales por hijo (593,40 euros mensuales). No se exige en estos casos límite de recursos económicos al tratarse de una persona con discapacidad.

Solicitud

La gestión y el reconocimiento del derecho a las prestaciones familiares corresponde al INSS. El procedimiento se iniciará previa presentación ante el INSS de la correspondiente solicitud, aportando los documentos necesarios para la acreditación de las circunstancias determinantes del derecho Documentación:
  • DNI o cualquier documento acreditativo.
  • Certificado de empadronamiento de beneficiarios y causantes (sólo en los supuestos previstos en el  RD 523/2006, de 28 de abril).
  •  Libro de familia o Certificado en extracto de las partidas de nacimiento de los hijos expedido por el Registro Civil correspondiente.
  •  Justificante de ingresos. Deberá presentar, en su caso, la documentación que acredite el nivel de rentas indicado en la solicitud.
En caso de divorcio:
  • Sentencia judicial que acredite dichas situaciones o documento por el que se establece la guarda y custodia de los hijos y
  • Declaración de si ha obtenido de su cónyuge la prestación de asignación familiar por hijo a cargo después de la fecha de separación o divorcio, en caso de cambio de titular.
     

13 comentarios en «Prestación económica por hijo o por menor a cargo»

  1. Pues a mi me llego la carta de la seguridad social q estaba aprobada con 85.25 euros cada 3 meses y ahora q entro para ver la cuantía a recibir me sale un certificado negativo de pensionista no entiendo nada

    Responder
  2. Soy familia monomarental. Vivo con un hijo con 65% minusvalia. El cobra una PCN y yo no tengo derecho a pensión alguna, porque cobro renta de un local, 923.00 mi ex cuando empecé a cobrar esta renta, apeló para quitarme la compensatoria, y no me opuse a ello.Ahora por la situación me pagan la mitad de la renta. Y la cosa ya no es tan seguro este ingreso. No tengo muy claro el derecho a las ayudas, yo tengo 73 años y mi hijo 51. Si alguien sabe algo agradecería información. Saludos. Guilermina

    Responder
    • Buenos días Guillermina,
      ¿Cuanto está cobrando en total ahora? ¿No tiene una pensión de jubilación? necesito algo más de información.

      Para un estudio personalizado de su caso o información acceda al apartado de consultas de arealaboralsocial.es

      Responder
  3. Yo tengo la pobreza severa de uno d e mis hijos el
    Otro cobro tiene 14 y cobro 85,20 y el mayor
    Cumplió
    En febrero los 18 querría saber si me pertenecería la vital yo no trabajo ni mi
    Pareja ni cobramos prestaciones ni nada , llevo cobrando esta prestación desde el
    2002

    Responder
  4. No se por que motivo me denegaron la paga mínima vital 65 años se me acabaron ayudas del sepe ingreso de mi hija simdrome dwon de eso vivimos 402 y la paga de 162 € y me la denegaron por los ingresos me entere por casualidad mirando mi correo y lo vi pero sino no me entero de nada o sea que en vez de ayudar ami hija I’m capacitada legalmente es al revés yo vivo de ella penoso pero cierto soy divorciada sin más atentamente y esperando. Respuesta gracias
    Dolores.

    Responder
  5. Me pueden quitar la ayuda del ingreso mínimo vital por cambiar de NIE a Dni ,por nacionalidad justo el mes de julio no me ingresaron lo que corresponde si no 70 euros

    Responder
  6. He empezado a trabajar y pocos días después me hubiera tocado sellar el darde, pero…. ¿ qué pasaría si no paso el período de prueba o mi contrato es menor de 3 meses? ¿ podría pedir la ayuda familiar?. Antes de encontrar este trabajo cobré 6 meses de prestación.
    Gracias.

    Responder

Deja un comentario