Preguntas frecuentes sobre empleo y covid19

En esta entrada encontrarán preguntas frecuentes sobre empleo y covid19. Pueden dejar más preguntas en los comentarios.

Preguntas frecuentes sobre empleo y covid19

  • ¿Qué pasa si estoy de vacaciones y contraigo el virus?

El trabajador debe darse de baja. Durante esa baja, la empresa debe suspender las vacaciones y los trabajadores tienen derecho a no trabajar así como a una prestación de la Seguridad Social.

Además, no se puede suprimir el derecho a disfrutar de las vacaciones en otro momento. En concreto, se debe negociar con la empresas cuando se podrán volver a coger y, según la legalidad vigente, se debe hacer dentro de un periodo de 18 meses desde que se tenían previstas. En caso de desacuerdo, el trabajador puede interponer una demanda ante los juzgados de lo social.

  • Como consecuencia de la crisis del coronavirus he sido incluido en un ERTE por mi empresa. ¿Hasta cuándo cobraré el paro?

Lo cobrará mientras dure la suspensión del contrato de trabajo o la reducción temporal de la jornada de trabajo.
  • Mientras cobro la prestación por desempleo por ERTE por crisis Covid-19 ¿podría trabajar a tiempo parcial o completo en otra empresa? ¿Cómo afectaría esto a la cuantía que perciba de prestación?

En el supuesto de que empezara a trabajar a tiempo completo se suspendería la prestación contributiva por incompatibilidad. Si el trabajo que iniciara fuese a tiempo parcial, tendría posibilidad de compatibilizarlo, deduciendo de la cuantía a percibir la parte proporcional correspondiente a este nuevo trabajo.
  • Las personas que están de baja por incapacidad temporal o por maternidad / paternidad, ¿deben entrar en el ERTE?
Sí. Cuando terminen su baja por cualquiera de las anteriores causas, pasarán a cobrar la prestación de desempleo, como el resto de la plantilla.    

Deja un comentario