Plan de desescalada aprobado por el Gobierno

Tras el Consejo de Ministros, el Gobierno ha aprobado un Plan de desescalada. Plan de desescalada aprobado por el Gobierno. El plan, si todo va como lo previsto, se extenderá hasta finales de junio. La intención es llegar a la “nueva normalidad” a finales de junio. Poner a España en marcha protegiendo la salud y la vida de los ciudadanos y manteniendo a salvo nuestro sistema de salud. El Gobierno ha aprobado un Real Decreto-ley de medidas urgentes para la recuperación de la actividad judicial tras el COVID-19.

Plan de desescalada aprobado por el Gobierno

Cada provincia avanzará a un ritmo diferente pero coordinado. El plan constará de cuatro fases y pasar de una a otra dependerá de la capacidad del sistema sanitario, situación epidemiológica, medidas de protección en espacios públicos, datos de movilidad y socioeconómicos. No habrá movilidad entre provincias o islas hasta alcanzar la nueva normalidad.  La desescalada se hará en función del control de la epidemia en cada provincia y a la velocidad que permita la situación sanitaria de esa zona, de acuerdo con criterios objetivos. El proceso no será uniforme, sino asimétrico y con distintas velocidades, pero coordinado, para que se rija por unas mismas reglas.

Fases de la desescalada

El Plan constará de cuatro fases:

En la actual fase preparatoria o fase cero:

Además de la medidas proyectadas para que los menores salgan una hora a la calle y los adultos a hacer ejercicio, se incluye la apertura de locales y establecimientos con cita previa para la atención individual de los clientes. Así como de los restaurantes con servicio de comida para llevar, sin consumo en el local. Los deportistas profesionales y federados podrán empezar a entrenar de forma individual.

En la fase uno o fase inicial:

Se permitirá la apertura del comercio bajo condiciones estrictas de seguridad, excepto los centros comerciales, donde son más probables las aglomeraciones. En restauración se podrán abrir terrazas con limitaciones de ocupación del 30% y, en hostelería, hoteles y alojamientos turísticos, excluyendo las zonas comunes. El sector agroalimentario y pesquero reanudará las actividades que mantenía con restricciones. Los lugares de culto podrán abrir limitando su aforo a un tercio de su capacidad. La apertura de centros de alto rendimiento con medidas de higiene y protección reforzadas y el permiso para el entrenamiento medio en ligas profesionales. Para los ciudadanos que utilizan el transporte público, el uso de la mascarilla estará “altamente recomendado”.

En la fase dos o intermedia:

Se abrirá el espacio interior de los locales solo para el servicio de mesas, con separación entre ellas y un tercio de aforo. Se podrán reabrir los centros educativos con el propósito de garantizar las actividades de refuerzo, que los menores acudan en el caso de que ambos progenitores trabajen presencialmente y para celebrar las pruebas de la EBAU. Los cines, teatros y auditorios reabrirán un tercio de su aforo con butacas preasignadas. Las salas de exposiciones, conferencias y visitas a monumentos también abrirán con un tercio de su ocupación habitual. Los actos y espectáculos al aire libre estarán permitidos cuando se congreguen menos de 400 personas sentadas. Los lugares de culto deberán limitar su aforo al 50%.

En la fase tres o avanzada:

Se flexibilizará la movilidad general, si bien se mantendrá la recomendación del uso de la mascarilla fuera del hogar y en los transportes públicos. El comercio limitará el aforo al 50% y se fijará una distancia mínima de 2 metros entre personas. En restauración, se suavizarán algo más las restricciones de aforo y ocupación, si bien se mantienen estrictas condiciones de separación entre el público. Existirá un plazo mínimo de dos semanas por fase. La duración mínima de cada una de las fases de desescalada se ha fijado en dos semanas. En el mejor de los casos la duración del proceso será de mes y medio y, como máximo, se plantean ocho semanas. A partir de esa fecha terminarán las restricciones sociales y económicas, pero se mantendrá la vigilancia epidemiológica y, sobre todo, las medidas de higiene y protección personal hasta que haya una vacuna. Las islas de Formentera en Baleares y La Gomera, Hierro y La Graciosa en Canarias, se situarán en la fase 1 a partir del 4 de mayo. El 11 de mayo lo harán aquellas provincias que cumplan los requisitos. A partir de esa fecha, se evaluará quincenalmente el cumplimiento de los marcadores para cada una de las provincias o islas.              

Deja un comentario