
Novedades del Ingreso Mínimo Vital en octubre de 2025
Desde 2025, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se revisa dos veces al año.
En mayo se realiza una primera actualización con datos provisionales y en octubre se ajusta con los datos definitivos de la Agencia Tributaria.
Esta doble revisión busca reducir los cobros indebidos que la Seguridad Social reclama posteriormente.
Durante la revisión de mayo se analizaron más de 650.000 hogares:
- En casi la mitad, la cuantía se mantuvo igual.
- En un 30 %, aumentó.
- En un 19 %, bajó.
- En un 2 %, el IMV fue suspendido.
Por tanto, en octubre podrían producirse nuevos ajustes en función de los ingresos reales del año anterior.
Nueva cuantía del IMV: cuánto se cobrará en 2025
En 2025, las cuantías básicas del IMV se actualizan en función del tipo de hogar.
La renta garantizada para una persona que vive sola es de 658,81 euros al mes.
A partir de ahí, se aplican incrementos por cada miembro adicional de la unidad de convivencia:
- Adulto con un menor: aproximadamente 856,46 euros.
- Adulto con dos menores: alrededor de 1.054,10 euros.
- Familias más amplias o monoparentales pueden alcanzar cuantías superiores según su composición.
Estas cifras son orientativas, ya que la cantidad final que cada hogar recibe depende de sus ingresos declarados. El IMV siempre cubre la diferencia entre la renta garantizada y los ingresos reales del hogar.
Quién debe devolver cobros indebidos y por qué
La Seguridad Social puede exigir la devolución del IMV cuando detecta que se han cobrado cantidades superiores a las que correspondían.
Esto puede deberse a varios motivos:
- No comunicar cambios en ingresos, patrimonio o composición familiar dentro del plazo de 30 días.
- Superar los límites de renta establecidos sin haberlo notificado.
- No entregar la documentación requerida para comprobar los requisitos.
- Haber ocultado información deliberadamente.
En los casos más graves, la devolución puede alcanzar hasta seis mensualidades completas y, en determinadas circunstancias, la persona puede quedar inhabilitada para volver a percibir la ayuda durante varios años.
El Gobierno ha introducido medidas para suavizar el impacto de estas devoluciones, permitiendo compensaciones automáticas o planes de pago fraccionado.
Cómo saber si tienes que devolver dinero o si tu cuantía cambia
Puedes consultar tu situación directamente en la sede electrónica de la Seguridad Social.
Allí podrás comprobar tu expediente, la cuantía actual del IMV y si existe alguna notificación o reclamación pendiente por cobros indebidos.
En caso de que se te reclame una devolución, podrás presentar una solicitud formal de fraccionamiento del pago.
También puedes recurrir mediante alegaciones si consideras que existe un error en la revisión.
Es importante revisar periódicamente tu expediente y mantener actualizados tus datos personales y económicos para evitar sanciones o devoluciones futuras.
Recomendaciones para mantener tu IMV al día
- Comunica cualquier cambio de ingresos o situación familiar dentro de los 30 días establecidos.
- Conserva toda la documentación relacionada con tu prestación.
- Si recibes una reclamación, solicita el pago fraccionado si no puedes abonar la cantidad de golpe.
- Consulta con un trabajador social o una oficina de asesoramiento si tienes dudas sobre tu expediente.
- Manténte atento a las notificaciones oficiales y revisa la información publicada por la Seguridad Social sobre actualizaciones de cuantías.
En resumen
En octubre de 2025, el Ingreso Mínimo Vital se actualiza nuevamente con los datos fiscales definitivos.
Algunos hogares verán incrementada su ayuda, otros podrían recibir menos y, en casos puntuales, se exigirá la devolución de cobros indebidos.
La clave para evitar problemas es mantener siempre actualizada la información ante la Seguridad Social y consultar periódicamente tu expediente.
Deja una respuesta