Nuevos aplazamientos para pymes y autónomos

Nuevos aplazamientos en la Seguridad Social para pymes y autónomos.

Nuevos aplazamientos para pymes y autónomos

Las medidas puestas en marcha contemplan deducciones tanto en IVA como en IRPF.
  • Posibilidad de aplazar las declaraciones del primer trimestre. los autónomos que quieran aplazarlas podrán hacerlo en seis meses sin tener que abonar intereses de demora.
  • Deducciones de entre un 20% y un 30% para sectores como la hostelería, comercio y el turismo en el IRPF. Esa modificación afecta también a los pagos fraccionados.
  • Excepción en el régimen de módulos. No se mantendrán los tres años sin cambio de sistema los que hayan decidido de pasar de estimación objetiva a directa.
  • En el cálculo del IVA se aplicará la misma reducción que en el cálculo de IRPF. Esto incluye el cálculo de la cuota anual devengada en 2020 por operaciones corrientes y el cálculo del ingreso a cuenta correspondiente a la primera cuota trimestral del ejercicio de 2021.
Se amplía hasta el 30 de abril la exención del IVA del material sanitario para centros sanitarios, así como la bajada del IVA de este material del 21% al 4% hasta final de 2021.

Ayudas en alquileres

No se van a tener en cuenta los días en los que los negocios tuvieron que cerrar durante la pandemia, fundamentalmente, aquellos que tienen que ver con la declaración del estado de alarma de la primera mitad del año. O bien las medidas que se adoptaron tras el verano. Los arrendadores de locales podrán incluir rebajas en el primer trimestre del año o la diferencia como gasto deducible en su IRPF. Se permitirá a las empresas dar tique de restaurante a sus empleados, a pesar de que estos estén teletrabajando. Así, podrán pedir la comida a domicilio. De esta manera se tratará de ayudar al sector e la hostelería, en el que también ha hecho mella el teletrabajo.  

Deja un comentario