Nace el tipo de ERTE de fuerza mayor parcial. El
RDL 18/2020 de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleo crea un nuevo tipo de Erte, el de fuerza mayor parcial.
Nace el tipo de ERTE de fuerza mayor parcial ¿en qué consiste?
Surge como una mutación de los expedientes de fuerza mayor. Los actuales Erte de fuerza mayor estarán en vigor hasta el 30 de junio.
Las empresas actualmente amparadas por un Erte de fuerza mayor deben ir recuperando de forma progresiva su actividad
, incorporando trabajadores en función del aumento de la demanda.
Así surgen los Ertes de fuerza mayor parcial, diferenciando entre las empresas que todavía no han abierto sus puertas (que seguirán en Erte de fuerza mayor total) y las que tienen a parte de su plantilla bajo el Erte porque no se ha incorporado a sus labores y otra parte ya trabajando. Este es el ERTE de fuerza mayor parcial.
En el caso de los
trabajadores, no hay ninguna diferencia entre estar en un Erte de fuerza mayor total y uno parcial. No es así para las empresas.
La principal diferencia entre los Erte de fuerza mayor total y los de fuerza mayor parcial es la exoneración de las cuotas a las Seguridad Social de las que se benefician las empresas.
Fuerza mayor total
Continúan disfrutando para las cotizaciones de los meses de mayo y junio. Es decir del 100% para las empresas que a 29 de febrero tuvieran en plantilla menos de 50 trabajadores en alta de la Seguridad Social. Para las que superen esa cifra, la exoneración es del 75%.
Fuerza mayor parcial
Rebaja en la cotización de los trabajadores que vuelven al trabajo. La empresa disfruta de una exoneración del 85% de la aportación devengada en mayo y del 70% en junio cuando la empresa tenga menos de 50 trabajadores.
para aquellas con mayor plantilla, la exoneración se reduce al 60% para mayo y el 45% para junio.
Rebaja en la cotización de los trabajadores que siguen en paro. Para las empresas de
menos de 50 trabajadores, la bonificación en mayo será del
60% y del
45% en junio. Para las empresas de más de 50 empleados, en mayor se ahorrará el 45% de la cotización del trabajador que no se haya incorporado y un 30% en junio.
El paso de Erte de fuerza mayor total a parcial es automático, sin necesidad de una nueva solicitud. Ahora bien, las empresas deben comunicar a la autoridad laboral la renuncia total, en su caso, al Erte en el plazo de 15 días desde la fecha de efectos de la renuncia.
Me gustaría saber la posición de los trabajadores y trabajadoras en los dos casos
Buenos días Pedro,
La diferenciación entre ERTE de fuerza mayor total o parcial. En los primeros, todos los trabajadores de una empresa afectados por un ERTE permanecerán con su empleo suspendido porque las restricciones sanitarias no permiten reanudar su actividad. Sin embargo, en los ERTE parciales, la empresa puede ir incorporando parcialmente a una parte de sus trabajadores a sus puestos. En estos casos, el decreto precisa que las empresas deberán “primar los ajustes en términos de reducción de jornada”.
Un saludo.
Hola, estoy en Erte fuerza mayor de 30 horas hasta enero de 2021.Me estan ofreciendo en otra empresa trabajar 40 horas si acepto y el contrato fuera de 2 meses(hasta diciembre) puedo seguir cobrando Erte en enero?
Hola Sandra, si la situación de ERTE persiste, sí podría. Un cordial saludo.