Gobierno, sindicatos y patronal han llegado a un acuerdo, los
ERTEs se prolongan hasta septiembre.
Los ERTEs se prolongan hasta septiembre
El Gobierno y los agentes sociales han alcanzado finalmente un acuerdo para extender los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta finales de septiembre. Ha dejado la puerta abierta a que sigan en vigor durante el último trimestre del año. CCOO, UGT y CEOE han dado el visto bueno.
En la propuesta se recoge el mantenimiento de los ERTEs de fuerza mayor total para las empresas que aún no han vuelto a la actividad y la posibilidad de que las empresas que se vean obligadas a cerrar de nuevo por culpa de un rebrote del coronavirus
pueden acogerse a un ERTE de fuerza mayor.
Tanto la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, como el ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, han coincidido en la utilidad de los ERTE para salvaguardar el empleo, pero han condicionado la prórroga al último trimestre del año a la evolución de la crisis.
La vigencia de los ERTE de fuerza mayor expiraban el próximo 30 de junio. Tras dos semanas de un intenso diálogo, se termina de dar luz verde a la
nueva generación de ERTE.
Exoneración de cuotas
La última propuesta del Gobierno que ha terminado por convencer a la patronal incluye una mejora en las actuales exoneraciones a la Seguridad Social que vienen disfrutando las empresas acogidas a los ERTE.
Así, la exención será del 70% en julio, del 60% en agosto y del 35% en septiembre en el caso de empresas con menos de 50 trabajadores. Para las compañías con más de 50 empleados, será del 50% en julio, del 40% en agosto y del 25% en septiembre.
En el caso de empresas que están activas pero que se vean obligadas a cerrar como consecuencia de un rebrote, el Gobierno plantea que puedan acogerse a un ERTE de fuerza mayor, que contaría con una exoneración de cuotas para las empresas del 80% si su plantilla es inferior a 50 trabajadores y del 70% si tiene más de 50 trabajadores.
Las empresas acogidas a ERTE no podrán contratar
Las empresas en ERTE sólo podrán contratar o externalizar tareas si los trabajadores de su centro de trabajo no pueden por formación, capacitación y otras razones objetivas o justificadas, realizar las funciones encomendadas al empleado que se contrata o a la externalización. Para ello, la empresa deberá informar previamente a los representantes legales de los trabajadores.
Esta prohibición durará mientras esté vigente el ERTE.
Los ERTEs se prolongan hasta septiembre.