Las empleadas del hogar tendrán derecho a paro

Las empleadas del hogar tendrán derecho a paro. Las empleadas del hogar que estén dadas de alta en la Seguridad Social tendrán a partir de ahora derecho a cobrar el paro. Lo dice el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. La justicia europea concluye que el régimen laboral de las empleadas del hogar en España es discriminatorio y deberán de cobrar la prestación por desempleo.

Las empleadas del hogar tendrán derecho a paro

El Gobierno trabaja en una prestación de desempleo para las empleadas del hogar que hasta ahora no han tenido derecho a paro. Este hito sin precedentes para este sector, formado por 616.900 personas trabajadoras domésticas, podría convertirse en una realidad fehaciente de cara a 2022 gracias a una sentencia histórica pronunciada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). En un reciente fallo, la Justicia europea ha dictaminado que la normativa española es discriminatoria por razón de sexo, lo cual deriva en una situación de desamparo social para este colectivo. Lo cierto es que solo con la pandemia se aprobó por primera vez un subsidio extraordinario para empleadas del hogar durante 3 meses. Algo inédito en el que se presentaron hasta 56.000 solicitudes, de las cuales se reconocieron 44.000 y se pagaron un 80%, según datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo. Cambiando radicalmente de tercio, recordar que las trabajadoras domésticas nunca podrán cobrar menos del SMI. Ahora situado en 1.000 euros brutos al mes repartido en 14 pagas anuales. Por otra parte, respecto a las vacaciones, se deberá disfrutar de 30 días de vacaciones por cada año trabajado. Hay que tener en cuenta es que tanto el empleador como la empleada del hogar, están obligados a cotizar a la Seguridad Social cada mes, cualquiera que sea el número de horas de trabajo al día o a la semana. Si la empleada del hogar no está dada de alta puede incurrir en multa. Estas multas pueden conllevar sanciones que parten como mínimo de 626 a 1.250 euros hasta alcanzar de 100.006 a 187.515 euros como máximo.

Deja un comentario