
¿Sabías que existen prestaciones y ayudas poco conocidas que pueden marcar la diferencia en tu economía?
En esta guía rápida te explico 7 prestaciones a las que podrías tener derecho aunque no las conozcas. Incluyo los requisitos básicos y cómo tramitarlas para que no pierdas ninguna oportunidad.
1. Subsidio para mayores de 52 años
Una de las ayudas más infravaloradas.
- Quién puede pedirlo: personas desempleadas de 52 años o más, con al menos 15 años cotizados.
- Cuánto se cobra: el 80% del IPREM (aprox. 480 €/mes en 2025).
- Cómo solicitarlo: a través del SEPE, presencialmente o por sede electrónica.
2. Complemento para la reducción de la brecha de género en pensiones
Destinado a mujeres (y también hombres, desde 2021) con hijos.
- Quién puede pedirlo: pensionistas de jubilación, incapacidad o viudedad que hayan tenido hijos/as.
- Beneficio: hasta 33 € más al mes por hijo (con límite de 4 hijos).
- Dónde se tramita: junto a la solicitud de la pensión en la Seguridad Social.
3. Subsidio por insuficiencia de cotización
Para quienes no llegan a los 360 días cotizados.
- Quién puede pedirlo: trabajadores desempleados con entre 90 y 359 días de cotización.
- Duración: de 3 a 21 meses según cargas familiares.
- Solicitud: SEPE, con cita previa o en la web.
4. Prestación por cuidado de menores con enfermedad grave
Una ayuda desconocida para familias en situaciones difíciles.
- Quién puede pedirlo: progenitores que reduzcan su jornada laboral al menos un 50% para cuidar a hijos con enfermedad grave.
- Cuánto se cobra: una prestación equivalente a la reducción de salario.
- Tramitación: a través de la mutua o el INSS.
5. Ayuda para pensionistas con rentas bajas (Complemento a mínimos)
- Quién puede pedirlo: pensionistas cuya pensión no alcance la cuantía mínima.
- Beneficio: el Estado completa la pensión hasta el mínimo establecido cada año.
- Cómo solicitarlo: presentando declaración de ingresos en la Seguridad Social.
6. Ingreso Mínimo Vital (IMV)
Aunque es más conocido, muchas personas no lo solicitan creyendo que no cumplen los requisitos.
- Quién puede pedirlo: hogares en situación de vulnerabilidad económica.
- Requisitos clave: ingresos y patrimonio por debajo de ciertos límites.
- Dónde se pide: Seguridad Social, online o presencial.
7. Ayuda por nacimiento o adopción en familias numerosas, monoparentales o con discapacidad
- Quién puede pedirlo: familias que cumplan alguna de estas condiciones.
- Cuánto se cobra: pago único de 1.000 €.
- Tramitación: Seguridad Social, con certificado familiar.
✅ Conclusión
Muchas de estas prestaciones pasan desapercibidas, pero pueden ayudarte a aumentar tus ingresos o mejorar tu situación familiar y laboral.
👉 Mi consejo: revisa cada una y solicita la que te corresponda. Si tienes dudas, consulta con la Seguridad Social o con un profesional especializado en derecho laboral y prestaciones.
Deja una respuesta