
La Incapacidad Permanente en 2025 es una situación protegida por la Seguridad Social que reconoce a aquellas personas que, tras un tratamiento médico, presentan limitaciones funcionales que les impiden trabajar total o parcialmente. En 2025, las cuantías y condiciones se actualizan, y en esta guía te contamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es la Incapacidad Permanente?
Es la situación en la que un trabajador ve reducida o anulada su capacidad laboral de forma definitiva debido a una enfermedad o accidente.
Puede derivarse de:
- Accidente laboral o enfermedad profesional.
- Enfermedad común o accidente no laboral.
Tipos de Incapacidad Permanente
La Seguridad Social clasifica la Incapacidad Permanente en 4 grados, en función de la gravedad de la situación:
🔹 1. Parcial para la profesión habitual
- No impide trabajar, pero reduce el rendimiento habitual en al menos un 33 %.
- Indemnización única (no pensión mensual).
🔹 2. Total para la profesión habitual
- No se puede seguir ejerciendo el trabajo habitual.
- Sí se puede trabajar en otra profesión.
- Se cobra una pensión mensual del 55 % de la base reguladora (puede aumentar al 75 % a partir de los 55 años).
🔹 3. Absoluta para todo trabajo
- Imposibilidad total para cualquier profesión u oficio.
- Se cobra el 100 % de la base reguladora.
🔹 4. Gran Invalidez
- Requiere ayuda de otra persona para las actividades básicas del día a día.
- Se cobra el 100 % + complemento por necesidad de asistencia.
Requisitos para acceder en 2025
Dependen del origen de la incapacidad:
🔸 Por enfermedad común:
- Estar afiliado y en alta en la Seguridad Social.
- Haber cotizado un mínimo de años (según edad).
- Ejemplo: 1.800 días en los últimos 10 años si tienes más de 31 años.
🔸 Por accidente (laboral o no laboral) o enfermedad profesional:
- No se exige un periodo mínimo de cotización.
¿Cuánto se cobra en 2025?
La cuantía depende de varios factores:
- Grado de incapacidad.
- Base reguladora (media de las bases de cotización previas).
- Edad y situación personal.
💰 Cuantías orientativas (2025):
- Incapacidad Total: desde aprox. 700 € a 1.200 €/mes.
- Incapacidad Absoluta: desde 1.200 € a 1.800 €/mes.
- Gran Invalidez: puede superar los 2.000 €/mes con complemento.
📌 Estas cifras pueden variar según el caso. La pensión es compatible con otras prestaciones bajo ciertas condiciones.
¿Es compatible con trabajar?
- Incapacidad Parcial y Total: sí, en profesiones distintas a la habitual.
- Incapacidad Absoluta: en principio no, pero se permite trabajar si no compromete la salud.
- Gran Invalidez: no compatible.
⚠️ Debes notificar cualquier actividad laboral al INSS o puede considerarse fraude.
¿Cómo se solicita?
- Solicita cita con tu médico especialista o de cabecera.
- Presenta la solicitud ante el INSS (presencial o por sede electrónica).
- El tribunal médico (EVI) evaluará tu situación.
- El INSS emite una resolución aceptando o denegando el reconocimiento.
¿Y si me la deniegan?
Tienes derecho a reclamar:
- Reclamación previa ante el INSS (plazo: 30 días).
- Si es rechazada, puedes acudir a vía judicial.
Es muy recomendable contar con asesoramiento legal o de un graduado social en estos casos.
Conclusión
La Incapacidad Permanente protege a miles de personas en España. Conocer tus derechos, los grados y los pasos a seguir te permitirá tomar decisiones informadas y evitar errores.
📣 ¿Necesitas ayuda con tu solicitud de incapacidad?
En Área Laboral Social te ofrecemos información clara, actualizada y orientaciones personalizadas. Contacta con nosotros o deja un comentario y te ayudaremos.
Deja una respuesta