¿Cuánto voy a cobrar de paro si me ha afectado un ERTE?

¿Cuánto y cuando voy a cobrar de paro en un ERTE? esta es una de las preguntas más repetidas en los últimos días. Miles de personas han sido afectadas por un ERTE estos días.

¿Cuánto y cuando voy a cobrar de paro por un ERTE?

Como ya sabrás, si estás inmerso en un ERTE no debes realizar ninguna gestión ya que lo hará tu empresa. Únicamente corre de tu cuenta solicitar el complemento por hijo a cargo si te corresponde. Si estás contratado por ETT, le corresponde a ésta realizar toda la tramitación. Otras puntuaciones importantes:
  • Para cobrar esta prestación no hace falta tener la cotización mínima que sí se pide en circunstancias normales.
  • Este periodo no va a computar como paro.
El Real Decreto garantiza cobrar al menos el 70% de la base reguladora mientras dure la crisis. Vamos a ver como se calcula esto. Para calcular la base reguladora se tendrán en cuanta los 180 días anteriores al ERTE.

¿Qué es la base reguladora?

Es esa parte del salario bruto que nuestra empresa nos retiene cada mes para entregársela a la Seguridad Socialen nuestro nombre. Por eso para calcularla debes sumar tus bases de cotización de los últimos seis meses, y dividir el resultado entre seis (180 días entre 30 días por mes). Si desconoces cuál es tu base de cotización puedes solicitar el informe en la Seguridad Social a través de este enlace, pero en la mayoría de los casos coincidirá con el 70% del salario mensual incluida la parte proporcional de las horas y pagas extra. No entran en este cálculo dieta o gastos de transporte. Si el ERTE solicita la reducción de la jornada y no la suspensión del contrato y estás incluido en esa reducción, cobrarás el salario normal por el porcentaje de jornada que trabajas y la parte que te corresponda del paro por la no trabajada.

Importes máximos y mínimos.

La prestación por ERTE también tiene unos máximos y unos mínimos. Las cuantías máximas para quien no tenga hijos a su cargo son de 1.098,09 euros, que se elevan a 1.254,86 si se tiene un hijo y a 1.411,83 euros si se tienen dos o más hijos. Las mínimas, por su parte, se quedan en 501,98 euros si no se tienen hijos y los 671,40 si se tienen. Este lunes, el SEPE ha publicado una nota informativa explicando que comprobarán de oficio el aumento de prestaciones por hijos o hijas al cargo. De esta manera, los trabajadores no van a necesitar realizar ningún trámite al respecto.

¿Cuándo se cobra la prestación?¿Cuánto y cuando voy a cobrar el paro en un ERTE?

Se cobrará a mes vencido el día 10 de cada mes, aunque es posible que el ingreso en la cuenta bancaria se efectúe uno o dos días después. Espero que con “¿Cuánto y cuando voy a cobrar el paro en un ERTE?” haya resuelto sus dudas. Puede ver todas las medidas y prestaciones a causa del coronavirus aquí. Si tiene alguna duda o pregunta dejen un comentario o escriban a contacto@arealaboralsocial.es Un saludo.

9 comentarios en «¿Cuánto voy a cobrar de paro si me ha afectado un ERTE?»

    • Hola Mercedes,
      en principio debería cobrar el día 10 sí. Estos días no se puede asegurar nada.

      Un saludo y mucho ánimo estos días.

      Responder
    • Hola Jamila,
      estamos a la espera de que se apruebe la renta mínima vital para aquellos que no tengan ingresos o sean muy bajos.

      Puede suscribirse a la página en el formulario que encontrará al final de la página de inicio y así cuando se apruebe le llegará la información.

      Un saludo y mucho ánimo estos días.

      Responder
  1. Yo estoy en ERTE o teñgo ijo de19 años, pero el no tiene rezidencia solo esta padronado i bibe con migo, puedo reclamar auyda para el , i como ago todo solo o por mi impresa ? Gracias

    Responder
    • Hola Lidiya,
      no puede solicitar ninguna ayuda para su hijo a través de su empresa. Además deberá formalizar su situación.

      Un saludo y mucho ánimo estos días.

      Responder
  2. Hola ..esto en un erte, todo el papeleo lo ha gestionado mi empresa. Pero he leído que el complemento por hijo a cargo tengo que solicitarlo yo.
    Como tengo que hacerlo? Donde me tengo que dirigir? Puede ayudarme

    Responder
    • Este lunes, el SEPE ha publicado una nota informativa explicando que comprobarán de oficio el aumento de prestaciones por hijos o hijas al cargo. De esta manera, los trabajadores no van a necesitar realizar ningún trámite al respecto.

      PD:Voy a modificar la información de la entrada.

      Un saludo y mucho ánimo estos días.

      Responder

Deja un comentario