¿Cuántas vacaciones quedarán por disfrutar después de un ERTE? Información sobre las vacaciones en la vuelta a la nueva normalidad.
¿Cuántas vacaciones quedarán por disfrutar después de un ERTE?
La crisis del
coronavirus ha provocado que las empresas realicen miles de ERTEs de fuerza mayor. Se trata de un ERTE flexible y rápido. Aunque también muchos trabajadores han sido obligados a coger sus vacaciones en estos momentos.
El derecho a las vacaciones está reconocido y regulado en el
artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores (ET) y en los convenios colectivos, pero, además, también es un derecho constitucional, que se encuentra regulado en el
artículo 40.2 de la Constitución.
En el citado artículo del ET se especifica que el periodo o periodos de disfrute de las vacaciones
se fijarán de común acuerdo entre el empresario y el trabajador. En los casos en los que no exista acuerdo, puede ser la jurisdicción social la que fije las fechas para el disfrute de las vacaciones. Su decisión es irrecurrible.
Es importante destacar que el calendario de vacaciones se debe fijar en cada empresa y el trabajador debe conocer las fechas que le correspondan, al menos, con 2 meses de antelación al inicio de las mismas.
Las empresas no pueden imponer a sus trabajadores vacaciones durante el estado de alarma.
Sin embargo, hay empresas que están llegando a acuerdos con sus trabajadores para que disfruten de algunos días de vacaciones durante el estado de alarma, para, de esta manera, evitar tener que ir a un ERTE. El trabajador vería mermados sus ingresos y también perdería algunos días de vacaciones. La empresa no puede obligar, pero sí sugerir a sus trabajadores que acepten coger algunos días en estas fechas.
Mientras dure un ERTE de suspensión temporal del contrato, el trabajador no generará derecho a vacaciones
. Aunque, si el ERTE es de reducción temporal de la jornada, devengará vacaciones de manera proporcional. Cuando un trabajador está de vacaciones en el momento en el que el ERTE es aprobado, las vacaciones se interrumpirán.