Coronavirus y la próxima declaración de la renta. La
pandemia ha producido una profunda crisis en el país que reflotará en la próxima
declaración de la renta. Los contribuyentes comprobarán que la diversidad de situaciones personales vividas en los últimos meses tiene una incidencia en el impuesto que deberán pagar. ¿Qué debemos tener en cuenta?
Coronavirus y la próxima declaración de la renta
Comenzamos por las personas que se encuentran en
ERTE. Deben revisar su retención de IRPF y ver si son adecuadas. En caso contrario, puede solicitarse al
SEPE una mayor retención.
Las personas que hayan percibido
baja por enfermedad también deberán tener en cuenta lo anterior. Ninguna de estas prestaciones afectará la aplicación de la deducción por maternidad y el incremento por los gastos satisfechos en centros autorizados de primer ciclo de educación infantil.
Las personas que hayan realizado un
rescate del plan de pensiones, éste también tributará como rendimientos de trabajo. Hay que tener en cuenta que si se obtienen de golpe los contribuyentes podrán aplicar una reducción del 40 % de la prestación que corresponda a las aportaciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2006.
Propietarios y arrendatarios de bienes inmuebles que se encuentren alquilados, solo deberán tributar por los rendimientos inmobiliarios que sean exigibles durante el año, aunque podrán deducirse los gastos ocasionados para su obtención. Por tanto, en caso de que hayan pactado alguna rebaja del alquiler o la dispensa o el aplazamiento de alguna mensualidad, deberán atenderse a lo que se haya pactado.
Los
autónomos también deben tener en cuenta que, si han empezado a teletrabajar, podrán deducirse parte de los gastos de la vivienda relacionados con su actividad económica. Siempre en el caso de que opten por el método de estimación directa. Los que debido al estado de alarma hayan percibido prestación, éta tributará como rendimientos de trabajo.