Complemento de apoyo al empleo: posibilidad de compatibilizar empleo y ciertos subsidos

El Complemento de Apoyo al Empleo es una nueva prestación económica en España que permite a los beneficiarios de ciertos subsidios por desempleo trabajar a tiempo completo o parcial sin perder la ayuda económica que reciben, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. Esta medida busca fomentar la estabilidad laboral de las personas que atraviesan una situación de vulnerabilidad económica, permitiéndoles mejorar sus ingresos sin renunciar a las ayudas sociales.

Características Principales del Nuevo Complemento de Apoyo al Empleo


1. Compatibilidad con el Subsidio por Desempleo: Una de las características más destacadas de esta nueva medida es su compatibilidad con el subsidio por desempleo. Los trabajadores que accedan a este complemento pueden seguir recibiendo su ayuda económica mientras desarrollan una actividad laboral remunerada, siempre que el salario que perciban no supere el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que en 2025 es de aproximadamente 888 euros brutos mensuales.


2. Duración del Complemento: El complemento puede ser percibido durante un máximo de 180 días (aproximadamente 6 meses), en los cuales la persona puede desempeñar un trabajo por cuenta ajena, ya sea en un solo contrato o en varios contratos temporales. Este tiempo se descuenta de la duración total del subsidio por desempleo.


3. Requisitos de Contratación: El contrato laboral que permita acceder al complemento debe cumplir con una duración mínima de tres meses. Este requisito es clave para asegurar que la persona esté realizando una actividad laboral con estabilidad.


4. Obligaciones de los Beneficiarios: Los beneficiarios de este complemento deben mantener informados a los servicios de empleo sobre cualquier cambio en su situación laboral, como la finalización de un contrato o un cese temporal del empleo. La notificación de estos cambios debe realizarse en un plazo de 15 días hábiles.

En nuestro blog existe un artículo con todos los subsidios de desempleo que pueden solicitarse durante este año.


4 respuestas a «Complemento de apoyo al empleo: qué es y cómo se aplica»

  1. Avatar de Sandra Taspasco
    Sandra Taspasco

    Necesito saber cómo accedo a alguna ayuda estoy en desempleo

    1. Avatar de admin

      Si estás en desempleo en España, hay varias ayudas y prestaciones a las que puedes acceder, dependiendo de tu situación laboral, tu tiempo cotizado y si tienes cargas familiares. Te hago un esquema claro:

      1. Prestación contributiva por desempleo (“el paro”)

      Si has cotizado al menos 360 días en los últimos 6 años, puedes pedir la prestación contributiva.

      Se solicita en el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).

      La duración y el importe dependen de lo que hayas cotizado y del salario que tenías.

      2. Subsidios por desempleo (cuando no llegas a 360 días o ya agotaste el paro)

      Subsidio por insuficiencia de cotización: si no llegaste a cotizar un año, puedes acceder si tienes al menos 90 días cotizados con hijos a cargo (180 si no los tienes).

      Subsidio por cargas familiares: cuando ya agotaste la prestación contributiva y tienes hijos menores o a cargo.

      Subsidio para mayores de 45 años: si agotas el paro y tienes más de 45.

      Subsidio para mayores de 52 años: ayuda hasta la jubilación, si cumples requisitos de cotización.

      Todos se gestionan en el SEPE.

      3. Ingreso Mínimo Vital (IMV)

      Si no tienes ingresos o son muy bajos, puedes solicitar esta ayuda de la Seguridad Social.

      Es compatible con estar en desempleo y se complementa con otras prestaciones.

      Tiene un complemento especial para familias monoparentales.

      4. Ayudas sociales adicionales

      Servicios sociales del ayuntamiento: apoyos de emergencia para alimentación, alquiler, suministros.

      Ayudas autonómicas: cada comunidad tiene becas, ayudas al alquiler, ayudas familiares, etc.

      5. Pasos inmediatos para empezar

      Apúntate como demandante de empleo en tu oficina de empleo (es requisito básico para casi todas las ayudas).

      Pide cita en el SEPE para ver si tienes derecho al paro o algún subsidio.

      Consulta la Seguridad Social para el Ingreso Mínimo Vital (se puede pedir online o con cita previa).

      Acude a servicios sociales municipales para ayudas de emergencia.

      👉 ¿Quieres que te prepare un listado práctico con enlaces directos para pedir estas ayudas (paro, subsidios, IMV), de forma que puedas empezar a solicitarlas desde ya?

  2. Avatar de Carmen
    Carmen

    Buenos días y si estás trabajando 18horas puedes pedir alguna ayuda Ho hay que estar desempleado gracias

    1. Avatar de admin

      Muy buena pregunta 🙌. En España sí se pueden pedir ayudas aunque estés trabajando pocas horas, siempre que tus ingresos no superen ciertos límites. No es obligatorio estar totalmente desempleado, lo importante es tu nivel de ingresos y la unidad familiar.

      Te resumo:

      ✅ Ayudas que puedes pedir trabajando a tiempo parcial

      Subsidio por desempleo

      Se puede cobrar aunque trabajes a tiempo parcial (el subsidio se reduce en proporción a las horas trabajadas).

      Ejemplo: si trabajas 18h semanales, cobrarías la parte proporcional del subsidio.

      Ingreso Mínimo Vital (IMV)

      Se concede a familias con ingresos bajos, aunque uno trabaje.

      Se tiene en cuenta lo que entra en el hogar y el número de miembros.

      Hay complemento específico para familias monoparentales.

      Complementos a la renta de trabajo

      Algunas comunidades y ayuntamientos tienen ayudas para personas con contratos de pocas horas o salarios muy bajos.

      Deducciones y ayudas fiscales

      Deducción por maternidad (hasta 100 € al mes si trabajas y tienes hijos menores de 3 años, aunque sea a tiempo parcial).

      Deducción por familia monoparental con hijos a cargo.

      Ayudas sociales

      Bonos sociales de luz, descuentos en transporte, becas de comedor o material escolar… accesibles aunque trabajes, siempre que no superes los límites de renta.

      ❌ Ayudas que requieren estar desempleado

      La prestación contributiva por desempleo (el paro): solo se cobra si dejas de trabajar (excepto compatibilización en casos muy concretos).

      Algunos subsidios específicos ligados al desempleo completo.

      👉 En resumen: sí puedes pedir ayudas aunque trabajes 18h, lo importante es cuánto ganas en total y cuántas personas dependen de ti.

      ¿Quieres que te haga un cálculo orientativo de los límites de ingresos para ver si con tus horas de trabajo podrías acceder al Ingreso Mínimo Vital o a un subsidio?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *