La prestación de desempleo protege la situación de desempleo de quienes pudiendo y queriendo trabajar, pierdan su empleo. Puede ser de forma temporal o definitiva o que se reduzca temporalmente su jornada ordinaria de trabajo entre un mínimo de un 10 % y un 70 %
. Como tramitar el paro por una pérdida de empleo.
Además si has perdido tu empleo por la crisis del coronavirus podrás acceder a la prestación de desempleo sin cumplir el requisito de cotización.
¿Cómo solicito la prestación de desempleo?
Tenemos varias vías para solicitar la prestación:
- A través de Internet, por la sede electrónica del SEPE.
- Por teléfono 901010210.
- De forma presencial en las oficinas del SEPE.
- Por correo administrativo.
Actualmente, ante la crisis del coronavirus, no puedes solicitar la prestación presencialmente. El SEPE ha activado en su página web
http://www.sepe.es/HomeSepe
Si tu contrato se ha suspendido por un ERTE no debes iniciar una solicitud para la prestación de desempleo. Lo hará tu empresa.
Si presenta la solicitud de prestación contributiva fuera de plazo, tendrá derecho a que se apruebe a partir de la fecha de la solicitud. Perderá tantos días de prestación como hayan pasado entre la fecha en que se le hubiera aprobado dicha prestación.
¿Cuanto cobraré?
La cuantía de la prestación contributiva depende de las bases de cotización a la Seguridad Social por contingencias profesionales, durante los 180 últimos días cotizados, sin tener en cuenta las horas extraordinarias.
La base reguladora de la prestación es la media de la base de cotización del periodo indicado. El importe diario que se percibe es el 70 % de la base reguladora durante los primeros 180 días de prestación y el 50 % a partir del día 181 hasta el final de la misma.
Si en los últimos 180 días anteriores a la situación legal de desempleo o al día en que cesó la obligación de cotizar, usted solo tiene cotizaciones por jornadas en el Sistema Especial Agrario de la Seguridad Social, la base reguladora diaria de la prestación por desempleo de nivel contributivo será la base de cotización de la última jornada real que haya realizado.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la prestación?
- Estar afiliada o afiliado y en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social en un régimen que contemple la contingencia por desempleo.
- Encontrarse en situación legal de desempleo, estar disponible para buscar activamente empleo y para aceptar una colocación adecuada. La solicitud incluye el compromiso de actividad.
- Haber perdido el empleo de manera involuntaria.
- No haber cumplido la edad ordinaria de jubilación.
- Estar inscrito o inscrita y mantener la inscripción como demandante de empleo durante todo el periodo en que se percibe la prestación.
- Haber trabajado y cotizado a desempleo al menos 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar.
- Haber trabajado y cotizado a desempleo al menos 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar.
- No cobrar una pensión de la Seguridad Social incompatible con el trabajo.
¿Cuánto durará mi prestación?
La duración depende de las cotizaciones por desempleo que haya realizado en los últimos 6 años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que ceso la obligación de cotizar, o en su caso, desde el nacimiento del derecho a la prestación por desempleo anterior.
La fecha de inicio de la prestación será la del día siguiente a aquella en la que se produzca la situación legal de desempleo, siempre y cuando haya presentado la solicitud dentro de plazo.
¿Cuándo sabré si me han concedido la prestación?
Cuando presentas la solicitud el SEPE tiene un plazo de 15 días para dar una respuesta. Las respuestas pueden ser:
- Aceptada.
- Denegada.
- Subsanar errores.
Una vez tomada la decisión notifican la resolución en un plazo de 10 días.
Espero que os haya servido “Como tramitar el paro por una pérdida de empleo” si tenéis alguna duda o pregunta podéis dejarla en comentario. También podéis escribir a contacto@arealaboralsocial.es
Os dejo aquí los pasos para contactar con el SEPE:
https://arealaboralsocial.es/?p=362
Un saludo y mucho ánimo a todos.