Cómo solicitar la baja por reglas dolorosas
Se trata de una baja por dolor menstrual incapacitante a través de una incapacidad temporal especial. Para acceder a ella no se necesitará un período mínimo de cotización y será el médico de cabecera el que tenga que darla, en función del dolor o necesidades de cada mujer. Será aplicable a mujeres que tengan enfermedades que provoquen el dolor, como un mioma, ovarios poliquísticos o endometriosis, pero también a quienes tienen dismenorrea, término con el que se conoce al dolor intenso, sin origen patológico. La principal novedad es que las mujeres no pierden dinero por esta baja, será 100% pagada por la Seguridad Social desde el primer día. Para solicitarlas hay que acudir al médico de cabecera, que será quien decida. Por otra parte, serán asumidas por el Estado.Eso sí, para conseguir esta baja será necesario un informe médico en el cual se especificará que la solicitante padece dolores menstruales incapacitantes que le dificultan desempeñar con normalidad su actividad laboral, según expone el informe.
Es decir, las afectadas deben acudir a su médico para obtener el certificado, quien valorará la situación y las opciones de cada paciente. La dismenorrea puede tener causas detectables, como la endometriosis o miomas, y otras veces estar asociada a causas difícilmente constatables relacionadas con la ovulación.