El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación económica destinada a garantizar un nivel mínimo de ingresos a personas y familias en situación de vulnerabilidad. En este artículo actualizado para 2025, te explicamos paso a paso cómo solicitarlo, los requisitos actualizados y cómo comprobar si tienes derecho a cobrarlo.
📌 ¿Qué es el Ingreso Mínimo Vital?
El Ingreso Mínimo Vital es una ayuda económica mensual gestionada por la Seguridad Social, que busca prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social. No es necesario estar en paro para solicitarlo, pero sí cumplir con unos requisitos económicos y de unidad de convivencia.
📅 Novedades en 2025
En 2025 se mantienen muchas condiciones del año anterior, pero con algunas mejoras importantes:
- Se han actualizado los umbrales de renta y patrimonio.
- Se agilizan los trámites para solicitantes que ya reciben otras prestaciones.
- Nuevas formas de justificar la unidad de convivencia digitalmente.
🧾 Requisitos para solicitar el IMV en 2025
Debes cumplir los siguientes requisitos básicos:
✔️ Requisitos personales
- Tener entre 23 y 65 años, o desde los 18 si tienes menores a cargo.
- Residir legal y continuadamente en España durante al menos 1 año.
- Haber solicitado previamente todas las prestaciones a las que podrías tener derecho.
✔️ Requisitos económicos
- Ingresos anuales por debajo del umbral que establece la Seguridad Social (ver tabla).
- Patrimonio inferior a los límites marcados (varía por número de convivientes).
Tipo de unidad familiar | Umbral de ingresos anuales (orientativo) |
---|---|
Un adulto solo | 7.000 € – 7.500 € aprox. |
Adulto + 1 menor | 10.300 € – 11.000 € aprox. |
Pareja + 2 menores | 14.000 € – 15.000 € aprox. |
🔍 Puedes usar el simulador oficial:
https://ingreso-minimo-vital.seg-social.gob.es/simulador
🧠 ¿Quién puede solicitarlo?
- Personas sin ingresos o con ingresos bajos.
- Familias monoparentales.
- Personas desempleadas o con trabajos de baja remuneración.
- Personas en situación de exclusión social.
🛠️ Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital (paso a paso)
1. Reunir la documentación
- DNI/NIE de todos los miembros de la unidad de convivencia.
- Certificado de empadronamiento.
- Libro de familia o documento equivalente.
- Declaración de la renta del último año disponible.
- Documentos de ingresos y patrimonio.
2. Acceder a la sede electrónica
Puedes hacerlo de dos formas:
- 🔐 Con certificado digital o Cl@ve PIN:
https://sede.seg-social.gob.es - 📄 Sin certificado (formulario online + adjuntar documentos):
https://imv.seg-social.gob.es
3. Rellenar el formulario
- Datos personales y bancarios.
- Composición familiar.
- Ingresos y patrimonio.
4. Adjuntar documentación
Escanea y sube todos los documentos obligatorios. La Seguridad Social te notificará por SMS o carta si falta algo.
5. Esperar resolución
- Plazo habitual: entre 30 y 90 días.
- Puedes hacer seguimiento online con tu número de expediente.
💬 Preguntas frecuentes (FAQ)
❓¿Puedo solicitarlo si vivo solo/a?
Sí, pero debes cumplir el requisito de edad (mínimo 23 años) y no formar parte de otra unidad de convivencia.
❓¿Es compatible con el paro o subsidios?
Sí, siempre que tus ingresos totales estén por debajo del umbral. Se calcula la diferencia para complementarte.
❓¿Cobraremos atrasos si se aprueba tarde?
Sí, si tu solicitud es aprobada, te pagarán con efectos retroactivos desde el primer día del mes siguiente a la solicitud.
📎 Recursos útiles
- 🧮 Simulador del Ingreso Mínimo Vital – Seguridad Social
- 📄 Formulario oficial de solicitud (PDF)
- ☎️ Teléfono de información: 900 20 22 22
🟩 Conclusión
El Ingreso Mínimo Vital puede ser una ayuda fundamental para muchas personas y familias que atraviesan dificultades económicas. Solicitarlo es más fácil de lo que parece, y si tienes dudas, puedes recibir asesoramiento gratuito.
Deja una respuesta