El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación económica destinada a garantizar un nivel mínimo de ingresos a personas y familias en situación de vulnerabilidad. En este artículo actualizado para 2025, te explicamos paso a paso cómo solicitarlo, los requisitos actualizados y cómo comprobar si tienes derecho a cobrarlo.

📌 ¿Qué es el Ingreso Mínimo Vital?

El Ingreso Mínimo Vital es una ayuda económica mensual gestionada por la Seguridad Social, que busca prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social. No es necesario estar en paro para solicitarlo, pero sí cumplir con unos requisitos económicos y de unidad de convivencia.


📅 Novedades en 2025

En 2025 se mantienen muchas condiciones del año anterior, pero con algunas mejoras importantes:

  • Se han actualizado los umbrales de renta y patrimonio.
  • Se agilizan los trámites para solicitantes que ya reciben otras prestaciones.
  • Nuevas formas de justificar la unidad de convivencia digitalmente.

🧾 Requisitos para solicitar el IMV en 2025

Debes cumplir los siguientes requisitos básicos:

✔️ Requisitos personales

  • Tener entre 23 y 65 años, o desde los 18 si tienes menores a cargo.
  • Residir legal y continuadamente en España durante al menos 1 año.
  • Haber solicitado previamente todas las prestaciones a las que podrías tener derecho.

✔️ Requisitos económicos

  • Ingresos anuales por debajo del umbral que establece la Seguridad Social (ver tabla).
  • Patrimonio inferior a los límites marcados (varía por número de convivientes).
Tipo de unidad familiarUmbral de ingresos anuales (orientativo)
Un adulto solo7.000 € – 7.500 € aprox.
Adulto + 1 menor10.300 € – 11.000 € aprox.
Pareja + 2 menores14.000 € – 15.000 € aprox.

🔍 Puedes usar el simulador oficial:
https://ingreso-minimo-vital.seg-social.gob.es/simulador


🧠 ¿Quién puede solicitarlo?

  • Personas sin ingresos o con ingresos bajos.
  • Familias monoparentales.
  • Personas desempleadas o con trabajos de baja remuneración.
  • Personas en situación de exclusión social.

🛠️ Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital (paso a paso)

1. Reunir la documentación

  • DNI/NIE de todos los miembros de la unidad de convivencia.
  • Certificado de empadronamiento.
  • Libro de familia o documento equivalente.
  • Declaración de la renta del último año disponible.
  • Documentos de ingresos y patrimonio.

2. Acceder a la sede electrónica

Puedes hacerlo de dos formas:

3. Rellenar el formulario

  • Datos personales y bancarios.
  • Composición familiar.
  • Ingresos y patrimonio.

4. Adjuntar documentación

Escanea y sube todos los documentos obligatorios. La Seguridad Social te notificará por SMS o carta si falta algo.

5. Esperar resolución

  • Plazo habitual: entre 30 y 90 días.
  • Puedes hacer seguimiento online con tu número de expediente.

💬 Preguntas frecuentes (FAQ)

❓¿Puedo solicitarlo si vivo solo/a?

Sí, pero debes cumplir el requisito de edad (mínimo 23 años) y no formar parte de otra unidad de convivencia.

❓¿Es compatible con el paro o subsidios?

Sí, siempre que tus ingresos totales estén por debajo del umbral. Se calcula la diferencia para complementarte.

❓¿Cobraremos atrasos si se aprueba tarde?

Sí, si tu solicitud es aprobada, te pagarán con efectos retroactivos desde el primer día del mes siguiente a la solicitud.


📎 Recursos útiles


🟩 Conclusión

El Ingreso Mínimo Vital puede ser una ayuda fundamental para muchas personas y familias que atraviesan dificultades económicas. Solicitarlo es más fácil de lo que parece, y si tienes dudas, puedes recibir asesoramiento gratuito.


8 respuestas a «Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital en 2025 paso a paso»

  1. Avatar de Carmen B.M.
    Carmen B.M.

    Estoy trabajando 20 horas semanales serán unos ,700 euros.y en septiembre se termina .no cobro nada .tramitare la jubilación pero tengo una deuda importante..como puedo acceder a esta ayuda

    1. Avatar de admin

      Hola! en la entrada puede encontrar los pasos y requisitos para acceder a la ayuda. También puede dirigirse a su oficina de la Seguridad Social. Que tenga un buen día!

  2. Avatar de Rafaela Liria García
    Rafaela Liria García

    Buenos días,estoy divorciada,tengo una enfermedad que me limita bastante, aunque no me suben el grado de discapacidad del 20 por ciento,tengo 60 años y no tengo apenas cotización, crié a 4 niñas y trabajé en el campo,negocio familiar y ama de casa,todo sin cotización.El gestor envío una solicitud tras otra para el ingreso mínimo vital y por tercera vez me la deniegan,dependo de la ayuda de mis padres y mis hijas y no sé qué otros caminos puedo seguir, muchas gracias

    1. Avatar de admin

      🔎 ¿Por qué suelen denegar el Ingreso Mínimo Vital?
      Estas son las razones más frecuentes:

      No cumplir los requisitos económicos o patrimoniales (aunque en tu caso parece que sí los cumples).

      No demostrar independencia económica durante los 2 años anteriores, especialmente si antes vivías con tus padres o hijas.

      Errores en el padrón o en los datos familiares.

      No estar empadronada en un domicilio propio o unidad de convivencia independiente.

      💡 Muchísimas mujeres en tu situación (amas de casa sin cotización) reciben negativas por ese motivo: porque el INSS considera que no hay «unidad de convivencia independiente», aunque en la práctica sí estés sola y sin medios.

      ✅ ¿Qué puedes hacer ahora?
      🔸 1. Revisar el padrón
      Asegúrate de que estás empadronada sola o con personas con las que efectivamente compartes la economía.

      Si estás empadronada con tus padres o hijas, el INSS suma sus ingresos a los tuyos.

      Si te empadronas sola (aunque vivas en casa de alguien), puedes crear tu propia unidad de convivencia a efectos del IMV.

      Hay que demostrar que llevas viviendo sola al menos 1 año, o 2 años independiente económicamente, salvo en casos de violencia de género, separación, etc.

      📌 ¿Estás empadronada sola o con familiares? Puedo ayudarte mejor si me lo confirmas.

      🔸 2. Solicitar el IMV con ayuda profesional y recurso
      Si te lo han denegado 3 veces, puedes:

      Revisar bien la última resolución (¿cuál fue el motivo exacto?).

      Reclamar en vía administrativa (alegaciones y recurso de reposición).

      O bien, presentar una nueva solicitud, corrigiendo los puntos débiles.

      👉 Si quieres, puedes enviarme el texto de la denegación y te ayudo a redactar el recurso o saber si merece la pena reclamar.

      🔸 3. Valorar pensión no contributiva por invalidez
      Aunque solo tienes un 20% de discapacidad (y se requiere 65% normalmente), puedes intentar que revisen tu discapacidad si tu estado de salud ha empeorado.

      Requisitos para pensión no contributiva por invalidez:
      Tener entre 18 y 65 años ✅

      Discapacidad igual o superior al 65% ❌ (ahora no cumples, pero puedes solicitar revisión)

      Ingresos bajos ✅ (parece que sí)

      Residir legalmente en España ✅

      📌 Aunque no la puedes pedir aún con el 20%, podrías solicitar una revisión del grado de discapacidad si tu enfermedad ha empeorado o te limita más de lo que han reconocido.

      🔸 4. Asistencia social del Ayuntamiento o Servicios Sociales
      Muchos ayuntamientos ofrecen:

      Ayudas de emergencia

      Alquiler social o alimentos

      Derivación a recursos específicos de mujeres vulnerables

      Asesoramiento jurídico gratuito

      👉 Pide cita con trabajadora social del Ayuntamiento. Ellos pueden:

      Ayudarte a presentar de nuevo el IMV correctamente.

      Emitir informes que demuestren tu vulnerabilidad.

      Proponerte ayudas locales mientras tanto.

      🟡 Posibles pasos inmediatos para ti:
      ✅ Solicitar cita con trabajadora social del Ayuntamiento.

      ✅ Empadronarte sola si no lo estás ya, para que te consideren como unidad económica independiente.

      ✅ Solicitar revisión del grado de discapacidad si tu estado ha empeorado.

      ✅ Preparar un nuevo intento o recurso del IMV, revisando errores anteriores.

      ✅ Valorar si cumples requisitos para una pensión no contributiva de jubilación al llegar a los 65 años (aunque no tengas cotización, puede corresponderte).

  3. Avatar de Sara Barba
    Sara Barba

    Hola la ayuda seria para mi persona y para mi hijo es un menor de edad al mes me gano 500 euros

    1. Avatar de admin

      ✅ 1. Ingreso Mínimo Vital (IMV) – Seguridad Social
      ¿Qué es?
      Una ayuda mensual para familias o personas con ingresos bajos.
      Al tener un menor a tu cargo y solo 500 € al mes, sí puedes solicitarlo.

      Requisitos principales:
      Vivir legalmente en España (al menos 1 año)

      Tener ingresos inferiores a los límites establecidos por el IMV (en tu caso, lo cumples)

      Tener unidad de convivencia con un menor de edad

      No tener un patrimonio elevado

      ¿Cuánto podrías cobrar?
      Aproximadamente entre 800 € y 1.000 € al mes (incluyendo el complemento de ayuda a la infancia).

      ¿Qué incluye?
      El IMV base

      ✅ Complemento por hijo a cargo (muy importante en tu caso)

      De 0 a 3 años: 115 €/mes

      De 3 a 6 años: 80,50 €/mes

      De 6 a 18 años: 57,50 €/mes

      📝 2. ¿Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital?
      🖥️ Online:
      https://imv.seg-social.es
      (Si no tienes certificado digital, también puedes hacerlo con un formulario sencillo)

      🏢 Presencial:
      En oficinas del INSS – pide cita previa en la Seguridad Social

      Documentación que necesitas:
      DNI/NIE tuyo y del menor

      Libro de familia o certificado de empadronamiento conjunto

      Vida laboral (descarga gratuita desde https://sede.seg-social.gob.es)

      Justificante de ingresos (los 500 €/mes)

      Número de cuenta bancaria

      ✅ 3. Otras ayudas que puedes consultar según tu comunidad autónoma:
      Ayuda de emergencia social → en Servicios Sociales de tu ayuntamiento

      Becas comedor, material escolar, alquiler… si tu hijo está escolarizado

      Renta mínima de inserción autonómica (distinta del IMV en algunas comunidades)

      Si me dices en qué comunidad autónoma vives, te doy un listado de ayudas locales también.

      ✅ ¿Qué puedes hacer ya?
      Solicita el IMV cuanto antes, lo puedes hacer tú misma online o con ayuda en Servicios Sociales.

      Guarda justificantes de ingresos, facturas, alquiler, etc.

      Pregunta en tu ayuntamiento si puedes acceder a otras ayudas para madres con hijos menores.

  4. Avatar de Ana
    Ana

    Buenas tardes, en junio solicité el imv con la renta de 2024, me han enviado una carta en la que solo me aprueban la parte correspondiente a la ayuda a la infancia.
    En casa somos 4 menores y 2 adultos (ahora los dos adultos en paro)
    Tengo la opción de reclamar y me gustaría saber si existe la posibilidad de que aumente mi cuantía tras mi reclamación ya que mi situación económica ha cambiado con respecto a lo que recoge mi declaración de la renta. Muchas gracias.

    1. Avatar de admin

      Buenas tardes y gracias por compartir tu caso. Vamos a resolverlo con claridad. Según lo que cuentas, te han aprobado solo la ayuda a la infancia pero no el Ingreso Mínimo Vital (IMV) completo, a pesar de que en tu hogar hay 6 personas y actualmente los dos adultos estáis en paro.

      📌 ¿Puedes reclamar para que te aprueben más cuantía del IMV?
      Sí, puedes reclamar.
      Y sí, existe la posibilidad de que aumente la cuantía o te aprueben el IMV completo, si justificas que tu situación económica ha empeorado respecto a los datos fiscales que usaron (renta 2024, que corresponde a ingresos de 2023).

      🧾 ¿Por qué solo te aprueban la ayuda a la infancia?
      El IMV se calcula en función de:

      Ingresos y patrimonio del año anterior (renta 2023).

      Composición de la unidad de convivencia.

      Si superas el umbral, aunque sea por poco, no aprueban el IMV, pero sí pueden darte el complemento de ayuda a la infancia (para menores de 18 años).

      🔁 ¿Qué hacer ahora? Reclamar con “situación económica actual”
      Puedes presentar una reclamación administrativa previa al INSS (plazo: 30 días hábiles) desde que recibiste la resolución.

      Lo importante es demostrar que:

      Ahora estás en situación de vulnerabilidad, aunque en 2023 tus ingresos fueran más altos.

      Tu situación ha cambiado drásticamente (paro, pérdida de ingresos, etc.).

      Esto se llama solicitar el IMV por “situación económica actual” (art. 19 del Real Decreto 20/2020).

      📬 ¿Cómo presentar la reclamación?
      Opción 1: Por sede electrónica (si tienes certificado digital o Cl@ve)
      Entra en 👉 https://imv.seg-social.es/

      Ve a: “Aportar documentación / Enviar solicitud”

      Adjunta:

      Escrito de reclamación.

      Informe de vida laboral actualizado.

      Certificados del SEPE que indiquen que estáis los dos en paro.

      Declaración de ingresos actuales: si no tienes ingresos, también se puede declarar.

      Documentación de los menores a cargo.

      Opción 2: En oficina del INSS (con cita previa)
      Pide cita aquí 👉 https://www.seg-social.es

      📄 ¿Qué debe contener el escrito de reclamación?
      Un ejemplo básico:

      ASUNTO: Reclamación previa – Resolución IMV – Solicitud por situación económica actual

      D./Dña. [tu nombre y apellidos], con DNI [xxxxxxx], y domicilio en [dirección],
      EXPONE:

      Que he recibido resolución del INSS donde solo se me reconoce el complemento de ayuda a la infancia respecto a mi solicitud de Ingreso Mínimo Vital (IMV).
      Sin embargo, mi situación económica actual es muy diferente a la del ejercicio fiscal 2023:

      Actualmente, en el hogar convivimos 2 adultos desempleados y 4 menores a cargo.

      Ambos adultos estamos en situación legal de desempleo y sin ingresos estables.

      Por ello, conforme al artículo 19 del Real Decreto 20/2020, solicito que se revise mi expediente considerando mi situación económica actual y se reconozca el derecho completo al Ingreso Mínimo Vital.

      Aporto la siguiente documentación:

      Certificados del SEPE acreditando desempleo.

      Informe de vida laboral.

      Libro de familia / menores a cargo.

      Declaración responsable de ingresos actuales (cero ingresos).

      Por todo lo expuesto,
      SOLICITO:
      Que se tenga por presentada esta reclamación previa y se revise la resolución del IMV considerando mi situación económica actual, reconociendo el derecho completo al IMV.

      [Firma]
      [Fecha]

      ✅ Conclusión
      Sí puedes reclamar.

      Sí es posible que aumenten la cuantía o te concedan el IMV completo si acreditas tu situación actual.

      Hazlo cuanto antes, y si puedes online, mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *