Recibir una sanción de la Seguridad Social puede generar preocupación, pero en muchos casos estas resoluciones se pueden recurrir si existen errores o motivos fundados. Conocer el procedimiento y los plazos es clave para ejercer tu derecho a la defensa.

En esta guía te explicamos de manera sencilla cómo recurrir una multa de la Seguridad Social paso a paso.


✅ Paso 1: Revisa la notificación de la sanción

La notificación debe incluir:

  • Motivo de la sanción.
  • Importe económico de la multa.
  • Plazo para recurrir (habitualmente 30 días hábiles).

👉 Es importante comprobar si los hechos y las cantidades están correctamente descritos.


📌 Paso 2: Presenta alegaciones en vía administrativa

El primer recurso que puedes presentar es el escrito de alegaciones, donde expondrás por qué no estás de acuerdo con la sanción.

  • Se dirige a la propia Tesorería General de la Seguridad Social.
  • Debes incluir tus datos, los hechos, argumentos y pruebas.

📌 Paso 3: Recurso de alzada

Si tu escrito de alegaciones es desestimado, puedes interponer un recurso de alzada en un plazo de 1 mes desde la notificación.

  • Se presenta ante el órgano superior jerárquico de la Seguridad Social.
  • Es la última vía administrativa antes de acudir a la justicia.

📌 Paso 4: Recurso contencioso-administrativo

Si las vías administrativas no resuelven tu caso, puedes acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa.

  • Necesitarás abogado/a y procurador/a.
  • El juez valorará la legalidad de la sanción.

⚖️ Consejos prácticos

  • Revisa siempre los plazos: son estrictos.
  • Guarda toda la documentación y notificaciones.
  • Si no estás seguro, busca asesoramiento legal especializado.

Conclusión

Recurrir una multa de la Seguridad Social es un derecho que te permite defenderte frente a posibles errores o sanciones injustas. Conocer los pasos y actuar dentro de plazo puede marcar la diferencia.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *