Así es cómo puedes jubilarte a partir de los 61 años de forma anticipada.
Cómo puedes jubilarte a partir de los 61 años
Estas son las formas en las que puedes jubilarte anticipadamente:
- Cese involuntario en el trabajo, permite adelantar dicho retiro hasta en cuatro años antes de la edad ordinaria de jubilación. Los trabajadores que se hayan visto por un despido deben, además, tener al menos 37 años y tres meses cotizados para poder prejubilarse a partir de los 61 años. De lo contrario, tendría que esperar al menos a los 62 años (porque la edad ordinaria sería de 66 años).
- Situación de reestructuración empresarial. Esto se da cuando el despido es colectivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, por resolución judicial, por la existencia de una fuerza de mayor acreditada por la autoridad competente o por la muerte, jubilación o incapacidad permanente del empresario. Debe tener un mínimo de 33 años cotizados para poder acogerse a esta prejubilación. A la hora de hacer este cuenta, puede añadir hasta un año procedente de la mili o servicio militar obligatorio y de la prestación social sustitutiva.
- Prejubilaciones especiales en razón de la peligrosidad, penosidad o toxicidad de su profesión, que desde los 52 años pueden optar a la jubilación anticipada. En función de la profesión hay una normativa diferente: mineros, pilotos y personal de altos vuelos, policías locales, bomberos, artistas, toreros…
- Jubilación anticipada por voluntad del trabajador. La cuantía de la pensión se determina aplicando a la base reguladora el porcentaje general que corresponda. En función de los años cotizados y el coeficiente reductor que corresponda.
Estas son las situaciones en las que el trabajador puede jubilarse de forma anticipada. El trabajador podrá hacerlo a partir de los 61 años.