¿Cómo afecta un ERE al trabajador?

La pandemia del coronavirus ha paralizado la economía del país. Pequeñas y medianas empresas se han visto obligadas a aplicar medidas extremas con el objetivo de sobrevivir, una de ellas es el ERE. ¿Cómo afecta un ERE al trabajador?

¿Qué es un ERE?¿Cómo afecta un ERE al trabajador?

Un expediente de regulación de empleo es un mecanismo legal a través del cual una empresa que está teniendo serios problemas económicos puede suspender o despedir a sus trabajadores. Los ERE están regulados en la Ley del Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 51. Aprobado mediante el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre. A través de este procedimiento, una empresa puede llevar a cabo despidos colectivos que se puedan fundamentar en causas económicas, organizativas, técnicas o de producción. También puede suspender temporalmente su relación laboral con los empleados. La empresa debe asegurarse de que el despido colectivo o la suspensión de contratos afectará al mínimo de trabajadores que le exige la Ley:
  • En el caso de las empresas con menos de cien trabadores, el despido o suspensión debe afectar al menos a diez de ellos.
  • Si la empresa tiene entre cien y trescientos trabajadores, afectará como mínimo al 10% por de los mismos.
  • Para empresas con más de trescientos trabajadores, al menos a 30 de ellos.
El ERTE se encuentra regulado por el artículo 57 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. A diferencia del ERE, el ERTE se debe a crisis temporales y no genera para el empleado derecho a percibir una indemnización proporcional a su despido o suspensión. Mientras que con el ERE el trabajador tiene derecho a una indemnización por parte de la empresa, con el ERTE este derecho no existe. No obstante, sí podrá percibir su prestación por desempleo.

Derechos del trabajador

  • A ser indemnizado por una cuantía de, al menos, 20 días por año trabajado (hasta un máximo de 12 mensualidades). Si la empresa no puede hacer frente al pago, lo hará el Fogasa.
  •  PInfercibir la prestación por desempleo si cumple los requisitos.
  • A ser incluido en un plan de colocación realizado por una agencia externa.
  • A impugnar judicialmente el ERE si no se cumplen los requisitos legales o no se respeta alguno de sus derechos.

Deja un comentario