Baja voluntaria del trabajador. Un trabajador puede solicitar la baja voluntariamente en la empresa. Si lo hace tendrá derecho a finiquito y no tiene porqué comunicar el
motivo a la empresa.
Baja voluntaria del trabajador
Tienes derecho a que te entreguen el finiquito. Este debe contener la parte proporcional del salario de ese mes, las pagas extraordinarias no devengadas (siempre que no las tengas prorrateadas) y las vacaciones devengadas y no disfrutadas.
Los deberes en una baja voluntaria
Comunicar a la empresa con antelación la baja voluntaria. El
Estatuto de los Trabajadores recoge en el artículo 49 las causas de extinción del contrato de trabajo. En el apartado 1.d) de este artículo se señala que el contrato se extinguirá
“Por dimisión del trabajador, debiendo mediar el preaviso que señalen los convenios colectivos o la costumbre del lugar”. Esto quiere decir que, deberás acudir al convenio colectivo que sea de aplicación y comprobar si marca un plazo de preaviso para presentar tu baja voluntaria de la empresa. Si en este no se indicara un plazo concreto, lo habitual es dar 15 días naturales de preaviso.
Lo más habitual es presentar la carta de baja voluntaria por escrito, con dos copias para firmar, quedándose la empresa una y tú otra.
Derecho a paro y baja voluntaria
Si causas baja voluntaria de tu empresa no tienes derecho a paro. Pero tranquilo, no pierdes las cotizaciones generadas para una futura prestación por desempleo. No obstante, existe la excepción de las trabajadoras víctimas de violencia de género, las cuales después de causar baja voluntaria se consideran en situación legal de desempleo.
Para tener derecho a prestación por desempleo tras causar baja voluntaria de una empresa debe darse el siguiente supuesto:
- Conseguir un nuevo empleo y que te despidan después de tres meses desde que dimitiste de la anterior compañía.
Todo contrato que no supere los tres meses tras una baja voluntaria será estudiado por el SEPE. Ellos comprobarán si se trata de un posible fraude para cobrar la prestación por desempleo. Por eso, la mayor seguridad es que la estancia en la nueva empresa dure más de tres meses.