Ayudas por hijo en las Comunidades Autónomas

Ayudas por hijo en las Comunidades Autónomas. En esta entrada podrá encontrar las ayudas que ofrecen las distintas Comunidades Autónomas por tener hijos a cargo. Sin perjuicio de que todas las Comunidades Autónomas cuentan con la Renta Mínima o Salario Social. Estas son las ayudas por hijo en las Comunidades Autónomas.

Andalucía

  • Familias numerosas y ayudas por partos múltiples. La cuantía de ayuda por los nuevos nacimientos (familia numerosa) será de 600 euros al año hasta que cumplan 3 años. La ayuda por parto múltiple contará de pago único durante los 3 años posteriores al nacimiento:
    • 1200 euros en el caso de parto de dos hijos/as.
    • 2400 euros en el caso de parto de tres hijos/as.
    • 3600 euros en el caso de parto de cuatro hijos/as.
    • 4800 euros en el caso de parto de cinco o más hijos/as.

  • Salario Social en Andalucía. es una prestación económica mensual dirigida a las unidades familiares más desfavorecidas y que consiste en equivalente al 62% del Salario Mínimo Interprofesional vigente, incrementada en un 8% por cada miembro de la unidad familiar.

Canarias

  • Prestación Canaria de Inserción. Familias que estén en situación de vulnerabilidad, no tengan derecho a otra prestación.

Cantabria

  • Subvención del fomento de la natalidad. Madres residentes en Cantabria, con hijos nacidos en Cantabria desde el 1 de enero de 2015. Existen incrementos por hijos múltiple y discapacidad.

Cataluña

  • Ayudas para hijos nacidos en Cataluña. El importe de la ayuda es de 650 euros (un único pago). Para las familias que tengan reconocido el título de familia monoparental o numerosa vigente en el momento de presentar la solicitud, la cantidad es 750 euros.

Galicia

  • Ayuda por hijo a cargo de la Xunta. La ayuda consiste en un pago único por cada uno de los hijos menores de 3 años.

    • Primer hijo: 360
    • Segundo hijo: 1200
    • Tercero o sucesivo: 2400 por el tercero y sucesivos.

  • Renta de Inclusión social. La renta de inclusión social de Galicia es una prestación pública destinada a garantizar recursos económicos de subsistencia a quien carezca de ellos, así como a conseguir progresivamente su autonomía e integración social y laboral.

Islas Baleares

  • Ayuda para hijos e hijas menores de dieciocho años. Personal funcionario y personal laboral del ámbito de los Servicios Generales al servicio de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (por tanto no está incluido el personal laboral de las empresas públicas).
  • Renta Social Garantizada. Podrán tramitarlo aquellos a los que le hayan denegado el Ingreso Mínimo Vital, podrán solicitarlo en los 10 días siguientes a la resolución negativa.

La Rioja

  • Renta de Ciudadanía La Rioja. Se trata de una ayuda económica que pretende ayudar a las personas que no cuentan con recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.
  • Ayudas a familias numerosasBeneficios fiscales, ayudas a la vivienda, ayudas sociales y servicios públicos.

Navarra

  • Conciliación familias monoparentales. Se trata de ayudas entre 500 y 800 euros para la conliación familiar. Las ayudas, concedidas en función de la renta familiar, se concederán en régimen de evaluación individualizada, esto es, los expedientes se tramitan y resuelven siguiendo el orden de  presentación de  las  solicitudes, mientras no se agoten los 124.200 € disponibles para este programa.
  • Renta Garantizada. Es una prestación económica que busca garantizar el mínimo para una vida digna a las personas y unidades familiares que se encuentran en situación de pobreza.  La Renta Garantizada es complementaria de cualquier otro ingreso al que se pueda tener derecho.

País Vasco

  • Ayudas a familias con hijos a cargo. Ayudar económicamente a familias que tienen hijos e hijas a su cargo. En las solicitudes por nacimiento, adopción, acogimiento familiar preadoptivo o tutela el plazo de presentación es de 3 meses.
  • Renta básica. Destinada a apoyar a las unidades familiares que residen en Euskadi no disponen de ingresos suficientes para hacer frente a las necesidades básicas.

Aragón

  • Ayudas a familias con partos múltiples. La Dirección General de Igualdad y Familias convoca estas ayudas con el objetivo de colaborar en los gastos extraordinarios ocasionados por tener hijos e hijas que han nacido de partos múltiples o procedentes de adopciones múltiples.
  • Salario Social. El IAI (Ingreso Aragonés de Inserción), es un Programa social que comprende prestaciones económicas periódicas y un Plan de Inserción personalizado para los perceptores.

Castilla La-Mancha

  • Ayudas por familia numerosa. Se determina conforme a una compleja fórmula que la Junta puede variar todos los años según disponibilidad de fondos, normalmente cuando elabore los Presupuestos Generales; la cuantía mínima son 90€ semestrales por hijo.Si el parto es de tres hijos, 10% más por cada hijo durante 2 años.  Si el parto es de cuatro hijos, 10% más por cada hijo durante 2 años, y durante 4 años. Pago semestral, diciembre y junio.
  • Ingreso Mínimo de Solidaridad. Personas físicas que reúnan los requisitos exigidos en el artículo 53 de la Ley 5/1995, de 23 de marzo, Solidaridad en Castilla- La Mancha.

Castilla y León

  • Ayudas por nacimiento o adopción de hijos. Podrán beneficiarse de estas subvenciones los PROGENITORES O ADOPTANTES, que reúnan los requisitos de acceso exigidos.
  • Rentra garantizada por la ciudadanía. La renta garantizada de ciudadanía es subsidiaria respecto a cualquier prestación de cualquier sistema público de protección de tal manera que deberá haber solicitado y agotado su percepción.

Valencia

  • Deducciones fiscales. La Generalitat Valenciana tiene establecida una deducción fiscal de 255 euros por cada nacimiento o adopción hasta que el menor cumpla tres años.
  • Renta de Garantía de Inclusión Social. Prestación periódica, de naturaleza económica y/o prestación profesional, dirigida a garantizar el derecho a la inclusión a las unidades de convivencia en situación de exclusión social o de riesgo de exclusión social cuyo nivel de recursos económicos no alcance el importe de la renta de inclusión social, resultando insuficiente para atender los gastos asociados a las necesidades básicas de la vida diaria y en la que la persona titular o las personas beneficiarias suscriban voluntariamente el acuerdo de inclusión.

Extremadura

  • Ayudas por hijo en guardería. Reducción de hasta un 10% de gastos hasta 220 euros.
  • Renta Extremeña Garantizada. Asegurar los mínimos de una vida digna a las personas y unidades familiares y a promover la integración laboral y social de aquellos que se encuentren en situación o riesgo de exclusión social; asimismo, garantizar el derecho a la inclusión social de toda la ciudadanía extremeña.

Madrid

  • Deducciones por nacimiento o adopción. La Comunidad de Madrid aplica distintos beneficios fiscales para paliar los gastos que generan el nacimiento o la adopción de hijos.
    • Primer hijo: 600 euros.
    • Segundo hijo: 750 euros.
    • Tercer hijo y sucesivos: 900 euros.
    • Partos/adopciones múltiples: 600 euros adicionales por cada hijo.
  • Renta Mínima de Inserción. Podrá ser percibida por todas aquellas personas que acrediten tener residencia legal en la Comunidad de Madrid y reúnan los requisitos establecidos legal y reglamentariamente.

Murcia

  • Ayudas a familias con hijos
  • Renta Básica de Inserción. Si no se dispone de ingresos o recursos, en Murcia se puede intentar solicitar la Renta básica de inserción, una ayuda económica para cubrir las necesidades básicas.

Asturias

  • Familia numerosa. El título de familia numerosa, que da derecho a una serie de beneficios en materia de educación (exención o reducción de tasas, preferencia de acceso a determinados centros), transporte, acceso a viviendas de protección oficial, préstamos, exenciones fiscales, etc…., tiene como objetivo proteger la familia numerosa mediante la acreditación legal de un título oficial expedido por la Comunidad Autónoma.
  • Ayudas fomento natalidad. Podrán acogerse a esta ayuda aquellos padres y madres naturales o adoptivos, así como los tutores o quienes tengan legalmente a su cargo los hijos nacidos o adoptados, con residencia legal acreditada en Asturias que reúnan los requisitos de acceso y así lo soliciten.
  • Salario Social Básico. El Salario Social Básico es una prestación económica periódica, diferencial, complementaria y subsidiaria de cualquier otro tipo de recursos, derechos, rendimientos de bienes y prestaciones sociales económicas previstas en la legislación vigente, dirigida a personas que carezcan de recursos económicos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, sobre la base de la unidad económica de convivencia independiente.
Estas son las ayudas por hijo en las distintas Comunidades Autónomas.

4 comentarios en «Ayudas por hijo en las Comunidades Autónomas»

  1. Buenas tardes queria preguntar yo estoy divorciada y tengo un hijo con discapacidad 65% me acabo de quedar desempleada y me queda un desempleo 300eu mi hijo cobra una pensión no contributiva no llega a 400 puedo pedir alguna ayuda ya que en la casa que vivimos es de alquiler. Muchas gracias

    Responder
  2. Buenas estoy cobrando el vital 680 soy yo y dos niños pequeños el papa no pasa pension desde que nacieron y presente todos los papeles es el único ingreso que tengo ,pero me dijeron que debería cobrar más ? El año pasado no trabaje me podía informar si esta bien lo que cobro…

    Responder

Deja un comentario