En España, las familias monoparentales tienen derecho a una serie de prestaciones y ayudas específicas para compensar las dificultades económicas derivadas de criar hijos sin el apoyo de una segunda persona adulta. En esta guía completa actualizada a 2025, te explicamos qué ayudas puedes solicitar, cómo tramitarlas y qué requisitos debes cumplir.

¿Qué se considera una familia monoparental?

Una familia monoparental es aquella compuesta por un solo progenitor (madre o padre) que convive con sus hijos menores de edad o mayores con discapacidad, y asume en solitario la responsabilidad familiar.

📌 Importante: Algunas Comunidades Autónomas exigen un certificado específico para acceder a ayudas autonómicas.


Principales ayudas a familias monoparentales en 2025

1. Ingreso Mínimo Vital (IMV)

  • Cuantía: Desde 604,21 € al mes para un adulto con un menor, hasta más de 1.000 € dependiendo de la unidad de convivencia.
  • Requisito clave: Ingresos inferiores al umbral establecido por el Gobierno.
  • Cómo solicitarlo: A través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

2. Ayuda por hijo a cargo (Complemento de Ayuda para la Infancia)

  • Integrada en el IMV, se abona según el número de hijos y la edad:
    • 0-3 años: 115 €/mes
    • 3-6 años: 80 €/mes
    • 6-18 años: 57 €/mes

3. Deducción por familia monoparental con dos hijos

  • Novedad fiscal: Las familias con dos hijos y sin pensión alimenticia pueden acceder a esta deducción como familia numerosa.
  • Importe: Hasta 1.200 € anuales.

4. Prestación por nacimiento o adopción

  • Dirigida a familias monoparentales, numerosas o con discapacidad.
  • Importe único: 1.000 € (dependiendo del nivel de ingresos).
  • Solicitud: En la Seguridad Social.

5. Ayudas autonómicas específicas
Cada Comunidad Autónoma tiene su propio paquete de ayudas para familias monoparentales:

  • Ayuda al alquiler
  • Becas comedor
  • Apoyo educativo
    Consulta con tu Ayuntamiento o portal autonómico.

Requisitos generales para acceder a estas ayudas

  • Ser residente legal en España.
  • Ingresos por debajo de los límites marcados.
  • Convivencia con los hijos a cargo.
  • En algunos casos, contar con el certificado de familia monoparental.

¿Cómo solicitar estas ayudas?

  1. Accede a la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
  2. Consulta si necesitas el certificado de familia monoparental.
  3. Reúne la documentación: DNI, libro de familia, justificantes de ingresos.
  4. Presenta tu solicitud de forma telemática o presencial.

Consejos clave para no perder ninguna ayuda

✅ Consulta también las bonificaciones autonómicas.
✅ Aprovecha las deducciones fiscales en la Renta.
✅ Solicita orientación gratuita en servicios sociales o asociaciones.


Conclusión

Las ayudas a familias monoparentales en 2025 son variadas y pueden suponer un importante apoyo económico. Es fundamental informarse bien, cumplir los requisitos y realizar los trámites en tiempo y forma. Desde arealaboralsocial.es te animamos a reclamar tus derechos y ayudarte en el proceso.


5 respuestas a «Ayudas para Familias Monoparentales en 2025: Requisitos, Cuantías y Cómo Solicitarlas»

  1. Avatar de Sila caballero González
    Sila caballero González

    Somos una familia monoparental con dos menores y no me Dan ayudas mi el mínimo vital k hacemos

  2. Avatar de Gladys Rodriguez
    Gladys Rodriguez

    Buenas soy madre criando sola a mi niña tengo carnes monoparental , y de igual manera no me dan ayuda xfavor si me pueden ayudar estoy sin trabajo y los gastos son inmenso

    1. Avatar de admin

      Posibles motivos por los que no te conceden la ayuda

      Aunque seas madre sola, con carnet de familia monoparental y sin trabajo, pueden existir varias razones por las que no aprueben ayudas como el Ingreso Mínimo Vital u otras:

      Residencia / documentación

      Es necesario tener residencia legal y efectiva en España durante un tiempo mínimo.

      También suelen pedir empadronamiento en el domicilio habitual junto a tus hijos.

      Ingresos y patrimonio

      Aunque no trabajes, se revisan todos los ingresos posibles (otras ayudas, manutención, etc.) y el patrimonio (cuentas, vivienda, coche, etc.).

      Si superan los límites establecidos, pueden denegar la ayuda.

      Unidad de convivencia

      Debes acreditar que convives únicamente con tu hijo/a. Si hay otro adulto empadronado en la vivienda, puede influir en el cálculo de ingresos.

      Certificado de familia monoparental

      Es importante tener el título oficial emitido por la administración, ya que da acceso a muchos beneficios.

      Falta de documentación o errores en la solicitud

      Si falta algún papel, el expediente puede quedar parado o rechazado.

      Plazos y convocatorias

      Algunas ayudas se piden en momentos concretos del año. Si se pasa la fecha, hay que esperar a la siguiente convocatoria.

      Retrasos administrativos

      Aunque cumplas requisitos, los trámites suelen tardar mucho. Puede parecer que no te lo dan, cuando en realidad está pendiente de resolución.

      Qué ayudas existen a nivel general en España

      Ingreso Mínimo Vital (IMV): prestación económica mensual para familias sin ingresos suficientes, con un complemento específico para familias monoparentales.

      Prestación por hijo a cargo / asignación económica: en determinados supuestos (bajos ingresos, discapacidad, etc.).

      Ayudas de emergencia social: gestionadas por los servicios sociales de tu ayuntamiento, para cubrir gastos básicos de vivienda, alimentación o suministros.

      Subsidios y bonificaciones fiscales: deducción por maternidad, deducciones en IRPF por familia monoparental, bonificaciones en transporte, guarderías, etc.

      Prestaciones por nacimiento o adopción en casos de familia monoparental.

      Programas de conciliación y apoyo a familias vulnerables: becas de comedor, ayudas para material escolar, descuentos en actividades.

      Pasos que puedes seguir

      Verifica que tienes el título de familia monoparental en vigor.

      Revisa los requisitos del Ingreso Mínimo Vital y solicita si no lo has hecho.

      Acude a servicios sociales municipales para ayudas de emergencia (alimentación, alquiler, facturas).

      Guarda y presenta toda la documentación: empadronamiento, DNI/NIE, libro de familia, certificado de ingresos (o de no ingresos), extractos bancarios.

      Haz seguimiento de las solicitudes: pregunta por el estado, y si lo deniegan, pide siempre la resolución para saber el motivo y poder recurrir.

      Contacta con asociaciones de apoyo a familias monoparentales u ONG (Cruz Roja, Cáritas, etc.) que puedan ayudarte mientras se resuelven las ayudas oficiales.

      ¿Quieres que te prepare un listado sencillo con los pasos inmediatos para que mañana mismo puedas empezar a solicitar estas ayudas y no perder tiempo?

  3. Avatar de Evelyn Noemi Cueva Vasquez
    Evelyn Noemi Cueva Vasquez

    Hola soy una familia monoparental puedo recibir ? estás prestaciones aún y no trabajo puedo mi bebé tiene un año y meses n
    Tenemos papeles.

    1. Avatar de admin

      Sí — en España hay varias prestaciones a las que podrías tener derecho si eres familia monoparental, aunque no trabajes, siempre que cumplas ciertos requisitos legales (residencia, situación económica, documentación, etc.). Te resumo las más importantes y lo que hay que cumplir, para que puedas ver si te aplicarían:

      Principales ayudas para familias monoparentales

      Ingreso Mínimo Vital (IMV)

      Es una ayuda estatal para asegurar unos ingresos mínimos cuando estos no se alcanzan con ningún otro medio.
      Bankinter
      +2
      Ayuda Social
      +2

      En familias monoparentales se aplica un complemento especial (un 22 %) sobre la renta garantizada que les correspondería sin ese complemento.
      La Moncloa
      +1

      La unidad de convivencia debe estar constituida por un único adulto que conviva con hijos menores (u otros supuestos reconocidos) y tener la guarda y custodia exclusiva, etc.
      La Moncloa

      También hay requisitos sobre ingresos máximos, patrimonio, residencia legal, empadronamiento, etc. Si no tienes ingresos, esto puede jugar a tu favor, siempre que tu situación cumpla las condiciones de “vulnerabilidad económica”.
      Ayuda Social
      +1

      Prestaciones por hijo/a a cargo

      Si tienes hijos menores a tu cargo, hay prestaciones familiares que se pueden solicitar cuando hay menores dependientes. Por ejemplo, la “prestación por hijo menor a cargo” en situaciones especiales, discapacidad, etc.
      Seguridad Social
      +1

      También hay prestaciones por nacimiento o adopción en los supuestos de familias monoparentales, partos múltiples, etc.
      Ministerio de Sanidad
      +2
      Seguridad Social
      +2

      Bonificaciones fiscales, deducciones y otra ayuda local/autonómica

      Dependiendo de la comunidad autónoma en la que vivas, podrían existir deducciones en el IRPF, ayudas al alquiler, subvenciones para suministros, becas, etc. (estas varían bastante de región a región).
      Artículo 14

      También hay importante la “Ley de Familias” aprobada recientemente, que reconoce medidas de ayuda específicas para familias monoparentales, las equipara en ciertos casos con familias numerosas, etc.
      El País

      Qué necesitas para acceder

      Para saber si tú podrías recibir estas ayudas, estas son las cosas que normalmente se piden:

      Tener residencia legal en España. Si dices que tienes “papeles”, entiendo que tienes la residencia legal; eso es esencial.
      Ministerio de Sanidad
      +2
      La Moncloa
      +2

      Estar empadronada en algún domicilio y tener este empadronamiento “estable”.

      No superar ciertos límites de ingresos y patrimonio. Aunque no trabajes, puede contarse cualquier ingreso que tengas o del hogar. También se mira el patrimonio neto (bienes, etc.).
      Monofamilias
      +2
      Ayuda Social
      +2

      Tener la guarda y custodia del menor, o que convivas con el menor que está a tu cargo, y si hay separación/divorcio, que tu estés en la situación que la ley reconoce para la monoparentalidad (custodia exclusiva, etc.).
      La Moncloa

      Si quieres, puedo mirar para tu comunidad autónoma (Galicia u otra) y ver exactamente qué ayudas locales hay, cuánto serían y cómo solicitarlas. ¿Te lo preparo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *