¿A quién afecta la reforma de las pensiones? El Gobierno ha anunciado una nueva reforma de las pensiones. El acuerdo contempla la penalización a la jubilación anticipada. También bonificaciones a la demora. Se trata de un conjunto de medidas que tienen como objetivo reforzar la sostenibilidad futura del sistema de pensiones español.
¿A quién afecta la reforma de las pensiones?
El nuevo acuerdo al que ha llegado el Gobierno para reformar las pensiones conllevará un aumento de dos puntos (hasta el 4%) de las
bonificaciones a la demora de la jubilación. Además existirán
penalizaciones a la jubilación anticipada. Otra novedad que va a incluir la nueva ley es la opción de optar por un pago único mensual en el primer caso.
La edad legal de jubilación se incrementa progresivamente a lo largo de un periodo transitorio hasta los 67 años.
La reforma también contempla diversos supuestos en los que es
posible la jubilación antes de esa edad que son los siguientes:
- Las madres que hayan interrumpido su vida laboral para cuidar de sus hijos y que podrán adelantar la edad de jubilación hasta un máximo de dos años cuando cumplan determinados requisitos de cotización.
- Los trabajadores que realicen trabajos de especial peligrosidad o penosidad.
- Se mantiene la posibilidad de jubilación a los 65 años con el 100 por 100 de la pensión cuando se acredite un periodo de cotización que se aumentará gradualmente hasta los 38 años y seis meses. También podrán jubilarse a partir de los 65 años quienes no reúnan este período de cotización aunque se aplicará un coeficiente reductor a la cuantía de la pensión.
- Se permite la jubilación anticipada a partir de los 63 años con coeficiente reductor siempre que se acredite un mínimo de cotización de 33 años. Excepcionalmente, en situaciones de crisis, los trabajadores se podrán jubilar a partir de los 61 años cuando hayan cotizado al menos 33 años.
- Se mantiene la jubilación parcial a los 61 años, si bien la cotización será íntegra tanto para el trabajador relevista, como para el relevado.
- Se elimina el supuesto de jubilación especial a los 64 años.
En cuanto a la cuantía de la pensión se incrementa el número de años que se tienen en cuenta para el cálculo de la pensión de jubilación: de los actuales 15 años
se pasará, gradualmente, a 25 años.
Existirá también una mejora en las pensiones mínimas de las
personas que estén solas.